28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres

Lo que inició como un proyecto escolar de ciencias para solicitar becas de investigación a futuros estudios, resultó para tres estudiantes de preparatoria de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) la oportunidad de representar a su país en un certamen internacional. Aranza Meza Dorantes, Israel Hernández y Edmundo Balderas Castro crearon plástico biodegradable a partir de cáscara de plátano.

La idea del proyecto surge de ver el producto que consiguió una estudiante turca, Elif Bilgin, y que la llevó a ganar un premio internacional de ciencia juvenil. La meta para los jóvenes poblanos era superar aquel logro y el objetivo crear botellas de bioplástico que fueran degradables.

“Básicamente el proyecto consistió en el aprovechamiento del almidón contenido en las cáscaras de plátano, las cuales son consideradas residuos agrícolas, para utilizarlo como materia prima para la producción de bioplásticos”, explica Aranza Meza.

Por licuación se mezclan cáscara de plátano, fécula de maíz, vinagre y glicerina. El resultado se somete a calentamiento y se genera una especie de gel que se expande en una placa de tela o vidrio. El siguiente paso en el proceso de los estudiantes es dejarlo secar al aire libre por 24 horas para formar hojas de 50 por 50 centímetros que se degradan en un mes.

Cabe destacar que una bolsa plástica tarda alrededor de 100 años en degradarse y una botella puede llegar a tardar hasta mil años.

La misma Aranza Meza, quien ahora estudia biotecnología en el Tec de Monterrey campus Puebla, detalla que la placa que ellos generan tiene un costo aproximado de 17 pesos, pero para escalarlo industrialmente se tendría que investigar más de materiales, procesos, etcétera. “Trabajamos en la resistencia y la impermeabilidad del bioplástico porque nuestro objetivo era hacer unas botellas de plástico degradable, y el que logramos es flexible y degradable al agua”.

De Puebla a Londres

Una vez concluido el proyecto escolar, sus creadores lo inscribieron en el concurso Expociencias estatal del cual obtuvieron el primer lugar que los motivó a participar en el mismo certamen, pero a nivel nacional.

Por el puntaje en el concurso ganaron la oportunidad de ir al London International Youth Science Forum, en julio de 2016, para el cual mejoraron la fórmula y llevaron como muestras bolsa tipo ziploc y una libreta con pasta y engargolado hechos del bioplástico.

“La experiencia fue muy enriquecedora, pues asistimos a conferencias de muy alto nivel por parte de emprendedores y científicos de todo el mundo. Pudimos acudir a laboratorios de las universidades de Oxford y Cambridge, visitamos el Imperial Collage y la Universidad de Londres.

“Como parte del evento se llevó a cabo un bazar en el que se expusieron los proyectos de los participantes; la idea no era competir sino a compartir ideas científicas más que de negocios. Los jueces nos escogieron como uno de los diez más destacados y muchos se interesaron en el proyecto. Posterior a ese viaje me invitaron a participar como staff en los eventos siguientes”.

“Estamos dando utilidad a un residuo, a un producto de desecho para crear tapas de libretas, forro de libros o para las carpetas de los trabajos que presentamos. Pero queremos algún día hacer botellas”, concluye orgullosa Aranza Meza. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 24 de enero de 2018.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...