17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios graves cardiovasculares y renales.

De acuerdo a Secretaría de Salud, en 2015 murieron a consecuencia de padecimientos asociados a diabetes 98 mil mexicanos.

Más de 10 mil pacientes con diabetes tipo 2 con historial previo de enfermedad cardiovascular, o por lo menos dos factores de riesgo cardiovasculares, participaron en un estudio internacional sin precedente. Los resultados arrojaron que en este tipo de enfermos el medicamento Canagliflozina reduce el riesgo combinado de mortalidad cardiovascular, infarto al miocardio y evento vascular cerebral no fatal, además de que tiene efectos positivos sostenidos sobre el control glucémico, presión arterial y reducción de peso, y brinda potencialmente protección a nivel renal.

Canagliflozina pertenece a la clase terapéutica de los denominados inhibidores del transportador de sodio y glucosa (iSGLT2), cuyo mecanismo de acción no se realiza a través del páncreas del paciente con diabetes tipo 2, como sucede con otros fármacos, sino a través de los riñones y el intestino delgado, de esta forma reduce los niveles de glucosa en la sangre, el peso corporal y la presión arterial.

El programa CANVAS es el análisis integrado de dos ensayos sobre Canagliflozina en adultos con diabetes tipo 2: CANVAS, que evaluó el efecto cardiovascular del medicamento, y CANVAS-R con el mismo fin en los criterios de evaluación renal. Los resultados fueron publicados en el New England Journal of Medicine.

“Los pacientes con diabetes tienen una probabilidad de dos a cuatro veces mayor de sufrir complicaciones asociadas, como insuficiencia cardíaca y enfermedad renal. Los resultados de CANVAS demuestran el potencial de Canagliflozina para disminuir el riesgo de dichos padecimientos en pacientes con diabetes tipo 2 de alto riesgo”, expuso la doctora Rutila Castañeda, médico especialista en endocrinología.

La doctora Castañeda pormenorizó que el programa CANVAS mostró resultados con reducciones consistentes en todos los componentes del objetivo primario – muerte cardiovascular, infarto al miocardio y accidente cerebrovascular –, lo que indica la eficacia de Canagliflozina para los principales riesgos cardiovasculares que probablemente afecten a los pacientes con diabetes.

“Estos datos son alentadores, ya que sugieren que Canagliflozina puede ofrecer beneficios potenciales para pacientes con diabetes tipo 2, que están enfrentando complicaciones o están en riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca o enfermedad renal”, refiere la endocrinóloga.

Efectos conjuntos, una sola pastilla

Canagliflozina no actúa en el páncreas del paciente sino a través de los riñones, por lo que logra eliminar glucosa a través de la orina, lo que se traduce en un mejor control glucémico. Además, por el desecho de sodio y agua por la misma vía se mejora la presión sanguínea.

El fármaco de venta en México colabora en la pérdida de calorías y con ello en la reducción de peso en el paciente con diabetes tipo 2. Sin embargo, no significa que sea un medicamento para reducir talla y siempre debe estar acompañado por una dieta balanceada y ejercicio.

Además, no interviene en la acción de otros medicamentos prescritos, como insulina o metformina, de forma que complementa el tratamiento en beneficio del paciente.

Canagliflozina es fabricado por el laboratorio Janssen y fue aprobado para su comercialización en México por COFEPRIS desde 2013.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016, al 9.4 por ciento de los mexicanos mayores de 20 años han sido diagnosticados como diabéticos. Tal porcentaje se incrementaría al sumar la población que ignora tener el padecimiento, lo cual se estima sea la mitad de la cifra anterior. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...