2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios graves cardiovasculares y renales.

De acuerdo a Secretaría de Salud, en 2015 murieron a consecuencia de padecimientos asociados a diabetes 98 mil mexicanos.

Más de 10 mil pacientes con diabetes tipo 2 con historial previo de enfermedad cardiovascular, o por lo menos dos factores de riesgo cardiovasculares, participaron en un estudio internacional sin precedente. Los resultados arrojaron que en este tipo de enfermos el medicamento Canagliflozina reduce el riesgo combinado de mortalidad cardiovascular, infarto al miocardio y evento vascular cerebral no fatal, además de que tiene efectos positivos sostenidos sobre el control glucémico, presión arterial y reducción de peso, y brinda potencialmente protección a nivel renal.

Canagliflozina pertenece a la clase terapéutica de los denominados inhibidores del transportador de sodio y glucosa (iSGLT2), cuyo mecanismo de acción no se realiza a través del páncreas del paciente con diabetes tipo 2, como sucede con otros fármacos, sino a través de los riñones y el intestino delgado, de esta forma reduce los niveles de glucosa en la sangre, el peso corporal y la presión arterial.

El programa CANVAS es el análisis integrado de dos ensayos sobre Canagliflozina en adultos con diabetes tipo 2: CANVAS, que evaluó el efecto cardiovascular del medicamento, y CANVAS-R con el mismo fin en los criterios de evaluación renal. Los resultados fueron publicados en el New England Journal of Medicine.

“Los pacientes con diabetes tienen una probabilidad de dos a cuatro veces mayor de sufrir complicaciones asociadas, como insuficiencia cardíaca y enfermedad renal. Los resultados de CANVAS demuestran el potencial de Canagliflozina para disminuir el riesgo de dichos padecimientos en pacientes con diabetes tipo 2 de alto riesgo”, expuso la doctora Rutila Castañeda, médico especialista en endocrinología.

La doctora Castañeda pormenorizó que el programa CANVAS mostró resultados con reducciones consistentes en todos los componentes del objetivo primario – muerte cardiovascular, infarto al miocardio y accidente cerebrovascular –, lo que indica la eficacia de Canagliflozina para los principales riesgos cardiovasculares que probablemente afecten a los pacientes con diabetes.

“Estos datos son alentadores, ya que sugieren que Canagliflozina puede ofrecer beneficios potenciales para pacientes con diabetes tipo 2, que están enfrentando complicaciones o están en riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca o enfermedad renal”, refiere la endocrinóloga.

Efectos conjuntos, una sola pastilla

Canagliflozina no actúa en el páncreas del paciente sino a través de los riñones, por lo que logra eliminar glucosa a través de la orina, lo que se traduce en un mejor control glucémico. Además, por el desecho de sodio y agua por la misma vía se mejora la presión sanguínea.

El fármaco de venta en México colabora en la pérdida de calorías y con ello en la reducción de peso en el paciente con diabetes tipo 2. Sin embargo, no significa que sea un medicamento para reducir talla y siempre debe estar acompañado por una dieta balanceada y ejercicio.

Además, no interviene en la acción de otros medicamentos prescritos, como insulina o metformina, de forma que complementa el tratamiento en beneficio del paciente.

Canagliflozina es fabricado por el laboratorio Janssen y fue aprobado para su comercialización en México por COFEPRIS desde 2013.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016, al 9.4 por ciento de los mexicanos mayores de 20 años han sido diagnosticados como diabéticos. Tal porcentaje se incrementaría al sumar la población que ignora tener el padecimiento, lo cual se estima sea la mitad de la cifra anterior. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Josué Álvarez Borrego, un oceanólogo dedicado a la óptica

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Óptica y oceanología han sido conjugadas durante 30 años en los estudios del doctor Josué...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones...