23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana Vigilancia Online trabaja en el diseño y desarrollo de un sistema de refrigeración por inmersión líquida para cómputo de alto rendimiento.

Esto es importante porque hoy en día uno de los principales desafíos que enfrenta el cómputo de alto rendimiento es disminuir el consumo de energía eléctrica para mantener la temperatura adecuada de los equipos, ya que por el uso ésta tiende a elevarse.

“En un clúster que consume 25 kilowats hora (kWh) para su funcionamiento requiere un sistema de aire acondicionado de al menos 20 toneladas de refrigeración, el consumo del aire acondicionada es equivalente a 30 kWh y el consumo de energía total equivale a 223.48 toneladas de CO2 vertidas al medio ambiente al año. Con la instalación del sistema de refrigeración se podrían reducir 11.74 toneladas de CO2 anuales correspondientes al consumo de energía eléctrica”, indicó Juan Andrés Díaz Celaya, gerente de Departamento de Simulación y Diseño Computacional de dicha empresa.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, resaltó que el sistema que desarrollan a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt, consumiría sólo cinco por ciento de lo que ocupa un sistema de aire acondicionado.

“El sistema de refrigeración por inmersión reemplaza a los sistemas de aire acondicionado convencionales, nuestro prototipo consume un cinco por ciento de lo que consumiría un sistema de aire acondicionado, por lo que el ahorro en el costo de operación de un centro de cómputo se puede reducir en casi un 47 por ciento, simplemente por reemplazar los aires acondicionados por el sistema de refrigeración por inmersión”, subrayó.

¿Cómo funciona esta tecnología?

El sistema de refrigeración por inmersión está diseñado en dos módulos, el contenedor del hardware y el sistema de disipación de calor, este último se puede instalar en el exterior del edificio, para expulsar el calor generado por el clúster, detalló Enrique Camacho Pérez, coordinador del área de análisis datos de la empresa Vigilancia Online.

1 sistema2317En entrevista explicó que el proceso de refrigeración directa en líquido consiste en sumergir directamente los dispositivos electrónicos en un líquido para extraer el calor generado por el funcionamiento de los dispositivos electrónicos.

Pero para que funcione este tipo de refrigeración, el líquido en el cual se sumergen los equipos debe tener ciertas características y propiedades, advirtió el especialista quien es miembro de la Red Temática de Conacyt de Física de Altas Energías.

“Debe de ser un fluido dieléctrico que posea características particulares, como una baja viscosidad, alta capacidad calorífica para remover el calor generado por el funcionamiento de los dispositivos electrónicos y que sea neutro con las lacas protectoras de las placas electrónicas”.

Aunque este sistema de refrigeración está pensado para instalar nodos de un clúster debido a que el equipo está en funcionamiento constante, cualquier sistema electrónico que necesite refrigeración y que se deba mantener fijo, se puede instalar dentro dicho sistema.

Aunque suena raro sumergir en líquido a un equipo de cómputo, así funciona este método de enfriamiento, el cual es muy seguro y eficaz. “El sistema es muy seguro, actualmente tenemos un clúster diseñado bajo una configuración Beowoulf (sistema de cómputo paralelo) en funcionamiento continuo desde hace dos años, señaló Camacho Pérez.

Triple hélice a favor de la innovación

Con está innovación que se realiza con trabajo y “expertise” de investigadores y tecnólogos del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) unidad Querétaro, el Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP) y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid) unidad de Quintana Roo, la empresa atenderá dos grandes problemas que actualmente enfrenta la industria de la tecnología de la información.

1 sistema2317 1“Se atenderá por un lado los costos operativos debidos a los sistemas de aire acondicionado, así como la disminución del riesgo de daño a la inversión de supercómputo por sobrecalentamiento o fallas de suministro eléctrico”, resaltó Díaz Celaya.

Destacó que para la empresa Vigilancia Online es importante trabajar en la refrigeración por inmersión directa en líquido porque es un área poco explorada en el país y tiene muchas expectativas de crecimiento, ya que los data centers en México y el mundo van a la alza.

Así que “trabajar en este tipo de avances tecnológicos permite a la empresa posicionarse como pionera en el desarrollo e implementación de esta tecnología en el mercado nacional y en cetro y sur América”.

Abundó que actualmente cuentan con un prototipo operativo, “podemos decir que ha alcanzado un maduración tecnológica o Technology Readiness Level (TRL) cinco”. Por lo tanto, ya podrían poner a la venta la tecnología; sin embargo, esta podría hacerse bajo pedido.

Destacó que con este desarrollo tecnológico, además de posicionarse como desarrolladores en sistemas de refrigeración alternativos en México, la empresa Vigilancia Online espera tener un crecimiento aproximado de 60 por ciento el primer año.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...