26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

Por Tania Robles

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial, a la vigilancia epidemiológica y de la salud, en combinación con la geografía, es de gran importancia en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica mexicana en el ámbito de la medicina espacial. Por eso, instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) participaron en la inauguración del 1er Seminario Internacional de Geomedicina y Vigilancia Epidemiológica apoyado en Tecnología Espacial en México, que se llevará a cabo este 23 y 24 de marzo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, en San Luis Potosí.

El seminario cuenta con ponencias y presencia de la AEM, los laboratorios nacionales de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (Langif) y de Geoprocesamiento Epidemiológico en Ambiente y Salud (Lages) de la UASLP, el Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnologia em Saúde (Icict) de Brasil, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Puerto Rico, el Instituto de Geografía, la Facultad de Medicina y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Anáhuac, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

seminario-rec1-32317.jpgEste evento tiene como objetivo demostrar la importancia y resultados de la interdisciplinariedad entre las ciencias sociales y las ciencias exactas para resolver problemas nacionales, como puede ser la detección temprana o identificación de epidemias o virus a lo largo del país y, en especial, en zonas y para poblaciones marginadas. “Estamos en un momento de cambios y de transiciones, pero las ciencias sociales pueden lograr ese cambio entre la relación paciente-médico”, comentó la doctora María Guadalupe Galindo Mendoza, del Langif-Lages, laboratorios nacionales apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Dentro de las ponencias, se describirán estrategias de identificación de enfermedades transmitidas por vector que representan una alta mortalidad en menores de cinco años. “De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un niño muere de malaria cada dos minutos. 306 mil niños murieron a causa de esto en 2015, pérdidas que pudieron ser evitadas si se contara con estrategias adecuadas, parte de lo que se tratará en este seminario”, describió el doctor José de Jesús Mejía Saavedra, coordinador del Centro para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt) de la UASLP.

La UASLP ha sido una destacada partícipe en todos los esfuerzos coordinados de instituciones y la AEM para desarrollar el área de la medicina espacial y vigilancia epidemiológica en México, y fue sede del Congreso Nacional de Medicina Espacial en 2015.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Paso a paso con Roki, el exoesqueleto terapéutico

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de Roki Robotics nunca se rinde, como su dispositivo. Desde...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...