26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollarán una plataforma didáctica de acceso remoto para el uso de instrumentación electrónica por parte de estudiantes de ingeniería.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar una plataforma didáctica para el uso de equipo electrónico de pruebas de medición, por medio de instrumentación virtual para acceso local o remoto. Esto beneficiará la formación de diversas carreras de ingeniería, así como nivel medio superior e incluso nivel secundaria.

M.C. Luis Javier Mona Pena2M.C. Luis Javier Mona Peña.“La idea es, básicamente, tener una mesa de trabajo con todos los diversos instrumentos, conectados entre ellos a una red local y, desde un punto remoto (que puede ser local o si tenemos un puente hacia Internet desde cualquier parte) con una contraseña entrar y operar los equipos de medición. Esto nos ayudaría con estudiantes que están fuera de las instalaciones del Tecnológico de Saltillo y no puedan estar físicamente, que esto no les impida aprender sobre cómo utilizar estos instrumentos”, especificó el maestro en ciencias Luis Javier Mona Peña, profesor adscrito al Departamento de Ingeniera Eléctrica y Electrónica del ITS.

El maestro en ciencias indicó que el desarrollo de esta plataforma virtual contempla el uso de instrumentos de medición electrónica que se emplean en carreras profesionales que tienen diversas instituciones como ingeniero eléctrico, ingeniero en electrónica e ingeniero en mecatrónica. Algunos de los instrumentos son osciloscopios, multímetros, medidores de espectros, entre otros.

Costo accesible

La plataforma utilizará diversos instrumentos que, en ocasiones, por cuestión de infraestructura escolar, mesas de trabajo limitadas y presupuestos bajos, no hay suficiente equipo para todos y limita el trabajo y aprendizaje de los alumnos.

Esta plataforma toma como referencia otras existentes en el mercado actualmente; sin embargo, únicamente utilizan marcas específicas y su costo es elevado e inaccesible para los estudiantes.

“La idea de nosotros es que sea (la plataforma) lo más abierta posible y el equipo que estamos proponiendo, en parte, es básico e incluso se utiliza desde secundaria y, en mayor medida, preparatoria y carrera. La cuestión de esta plataforma es brindar a los estudiantes la facilidad de capacitación que no tendrían para su formación, es un desarrollo tecnológico para cuestión educativa”, señaló el profesor Mona Peña.

A pesar de su finalidad didáctica, el científico aclaró que esta plataforma tendrá potencial de aplicación en el sector empresarial para la capacitación especializada remota del personal.

“Una empresa que requiera alguna cuestión de capacitación en sistemas de medición lo puede hacer, incluso desde su lugar de trabajo sin tener que trasladarse a donde está el equipo, ellos ya tendrían esta competencia para el uso de equipos y tecnología especializada”, añadió el maestro en ciencias.

El proyecto está contemplado a realizarse en mediano plazo. En el presente, los desarrolladores analizan qué equipo puede adaptarse a la plataforma, con base en puertos de comunicación.

“Estamos buscando qué equipo sería el ideal, requerimos un servidor, ese servidor es donde estará cargada la aplicación principal y, a través de este, se va a desarrollar una red en la que se pedirá acceso remoto a los estudiantes o clientes que deseen utilizarlo. Este servidor tendrá interfaz de usuario donde se incluirá la forma de poder utilizar los equipos y los pasos que se requieran para poder utilizarlo”, puntualizó el especialista Mona Peña.

Al finalizar este análisis, los desarrolladores procederán a la implementación de la plataforma y buscarán obtener el mayor rendimiento posible al equipo e infraestructura con que cuenta el Instituto Tecnológico de Saltillo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...