9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollarán una plataforma didáctica de acceso remoto para el uso de instrumentación electrónica por parte de estudiantes de ingeniería.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar una plataforma didáctica para el uso de equipo electrónico de pruebas de medición, por medio de instrumentación virtual para acceso local o remoto. Esto beneficiará la formación de diversas carreras de ingeniería, así como nivel medio superior e incluso nivel secundaria.

M.C. Luis Javier Mona Pena2M.C. Luis Javier Mona Peña.“La idea es, básicamente, tener una mesa de trabajo con todos los diversos instrumentos, conectados entre ellos a una red local y, desde un punto remoto (que puede ser local o si tenemos un puente hacia Internet desde cualquier parte) con una contraseña entrar y operar los equipos de medición. Esto nos ayudaría con estudiantes que están fuera de las instalaciones del Tecnológico de Saltillo y no puedan estar físicamente, que esto no les impida aprender sobre cómo utilizar estos instrumentos”, especificó el maestro en ciencias Luis Javier Mona Peña, profesor adscrito al Departamento de Ingeniera Eléctrica y Electrónica del ITS.

El maestro en ciencias indicó que el desarrollo de esta plataforma virtual contempla el uso de instrumentos de medición electrónica que se emplean en carreras profesionales que tienen diversas instituciones como ingeniero eléctrico, ingeniero en electrónica e ingeniero en mecatrónica. Algunos de los instrumentos son osciloscopios, multímetros, medidores de espectros, entre otros.

Costo accesible

La plataforma utilizará diversos instrumentos que, en ocasiones, por cuestión de infraestructura escolar, mesas de trabajo limitadas y presupuestos bajos, no hay suficiente equipo para todos y limita el trabajo y aprendizaje de los alumnos.

Esta plataforma toma como referencia otras existentes en el mercado actualmente; sin embargo, únicamente utilizan marcas específicas y su costo es elevado e inaccesible para los estudiantes.

“La idea de nosotros es que sea (la plataforma) lo más abierta posible y el equipo que estamos proponiendo, en parte, es básico e incluso se utiliza desde secundaria y, en mayor medida, preparatoria y carrera. La cuestión de esta plataforma es brindar a los estudiantes la facilidad de capacitación que no tendrían para su formación, es un desarrollo tecnológico para cuestión educativa”, señaló el profesor Mona Peña.

A pesar de su finalidad didáctica, el científico aclaró que esta plataforma tendrá potencial de aplicación en el sector empresarial para la capacitación especializada remota del personal.

“Una empresa que requiera alguna cuestión de capacitación en sistemas de medición lo puede hacer, incluso desde su lugar de trabajo sin tener que trasladarse a donde está el equipo, ellos ya tendrían esta competencia para el uso de equipos y tecnología especializada”, añadió el maestro en ciencias.

El proyecto está contemplado a realizarse en mediano plazo. En el presente, los desarrolladores analizan qué equipo puede adaptarse a la plataforma, con base en puertos de comunicación.

“Estamos buscando qué equipo sería el ideal, requerimos un servidor, ese servidor es donde estará cargada la aplicación principal y, a través de este, se va a desarrollar una red en la que se pedirá acceso remoto a los estudiantes o clientes que deseen utilizarlo. Este servidor tendrá interfaz de usuario donde se incluirá la forma de poder utilizar los equipos y los pasos que se requieran para poder utilizarlo”, puntualizó el especialista Mona Peña.

Al finalizar este análisis, los desarrolladores procederán a la implementación de la plataforma y buscarán obtener el mayor rendimiento posible al equipo e infraestructura con que cuenta el Instituto Tecnológico de Saltillo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...