17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollarán una plataforma didáctica de acceso remoto para el uso de instrumentación electrónica por parte de estudiantes de ingeniería.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar una plataforma didáctica para el uso de equipo electrónico de pruebas de medición, por medio de instrumentación virtual para acceso local o remoto. Esto beneficiará la formación de diversas carreras de ingeniería, así como nivel medio superior e incluso nivel secundaria.

M.C. Luis Javier Mona Pena2M.C. Luis Javier Mona Peña.“La idea es, básicamente, tener una mesa de trabajo con todos los diversos instrumentos, conectados entre ellos a una red local y, desde un punto remoto (que puede ser local o si tenemos un puente hacia Internet desde cualquier parte) con una contraseña entrar y operar los equipos de medición. Esto nos ayudaría con estudiantes que están fuera de las instalaciones del Tecnológico de Saltillo y no puedan estar físicamente, que esto no les impida aprender sobre cómo utilizar estos instrumentos”, especificó el maestro en ciencias Luis Javier Mona Peña, profesor adscrito al Departamento de Ingeniera Eléctrica y Electrónica del ITS.

El maestro en ciencias indicó que el desarrollo de esta plataforma virtual contempla el uso de instrumentos de medición electrónica que se emplean en carreras profesionales que tienen diversas instituciones como ingeniero eléctrico, ingeniero en electrónica e ingeniero en mecatrónica. Algunos de los instrumentos son osciloscopios, multímetros, medidores de espectros, entre otros.

Costo accesible

La plataforma utilizará diversos instrumentos que, en ocasiones, por cuestión de infraestructura escolar, mesas de trabajo limitadas y presupuestos bajos, no hay suficiente equipo para todos y limita el trabajo y aprendizaje de los alumnos.

Esta plataforma toma como referencia otras existentes en el mercado actualmente; sin embargo, únicamente utilizan marcas específicas y su costo es elevado e inaccesible para los estudiantes.

“La idea de nosotros es que sea (la plataforma) lo más abierta posible y el equipo que estamos proponiendo, en parte, es básico e incluso se utiliza desde secundaria y, en mayor medida, preparatoria y carrera. La cuestión de esta plataforma es brindar a los estudiantes la facilidad de capacitación que no tendrían para su formación, es un desarrollo tecnológico para cuestión educativa”, señaló el profesor Mona Peña.

A pesar de su finalidad didáctica, el científico aclaró que esta plataforma tendrá potencial de aplicación en el sector empresarial para la capacitación especializada remota del personal.

“Una empresa que requiera alguna cuestión de capacitación en sistemas de medición lo puede hacer, incluso desde su lugar de trabajo sin tener que trasladarse a donde está el equipo, ellos ya tendrían esta competencia para el uso de equipos y tecnología especializada”, añadió el maestro en ciencias.

El proyecto está contemplado a realizarse en mediano plazo. En el presente, los desarrolladores analizan qué equipo puede adaptarse a la plataforma, con base en puertos de comunicación.

“Estamos buscando qué equipo sería el ideal, requerimos un servidor, ese servidor es donde estará cargada la aplicación principal y, a través de este, se va a desarrollar una red en la que se pedirá acceso remoto a los estudiantes o clientes que deseen utilizarlo. Este servidor tendrá interfaz de usuario donde se incluirá la forma de poder utilizar los equipos y los pasos que se requieran para poder utilizarlo”, puntualizó el especialista Mona Peña.

Al finalizar este análisis, los desarrolladores procederán a la implementación de la plataforma y buscarán obtener el mayor rendimiento posible al equipo e infraestructura con que cuenta el Instituto Tecnológico de Saltillo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Plasma: una tecnología que impactará al sector automotriz

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de materiales avanzados para el sector automotriz, surgió...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Estudian beneficios del Kinect en la terapia de niños con parálisis cerebral

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más allá del ocio y el entretenimiento, los videojuegos son objeto de estudio en diversas...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...