30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx

Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar es extraído de la cereza natural y no de ingredientes sintéticos

Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 15 “Diódoro Antúnez Echegaray”, elaboraron un yogurt de cereza que no tiene conservadores, saborizantes y colorantes, “ni se adicionó azúcar, a diferencia de algunos productos comerciales”.

A través de un comunicado, el IPN detalló que los alumnos Rebeca Flores Lugo, Deyanira Serralde Cruz, Isaac Quintín Castañeda y José de Jesús García Sánchez emplearon la fermentación láctica porque utiliza glucosa para obtener la energía y ácido láctico.

Este ácido, de acuerdo con sus características, al ser procesado y multiplicado produce un conjunto de bacterias fermentadoras, que son usadas en la industria alimenticia para proteger al cuerpo humano”, explicó Flores Lugo.

Los estudiantes explicaron que la fermentación del yogurt se produjo gracias a dos medios anaerobios, mediante su incubación en un lapso de cuatro a seis horas a una temperatura de 37 a 40 grados Célsius.

Para su elaboración, los desarrolladores necesitaron una goma xantana que facilitó la retención de agua y que hace que las soluciones sean altamente viscosas. Posteriormente agregaron aditivos como la pectina, la cual se encarga de dar consistencia al alimento. Finalmente, mezclaron estas dos sustancias con el almíbar de la cereza y una vez que obtuvieron el batido añadieron el yogur natural”, precisa el documento.

Es un batido cien por ciento natural porque el almíbar es extraído de la cereza natural y no de ingredientes sintéticos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El redescubrimiento del henequén verde

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...