2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica

En México, 52 por ciento del transporte carretero y de carga ya cuenta con el sistema Alerfuel plus, un sensor de alta precisión que detecta en vehículos el consumo, adulteración y/o robo de combustible en tiempo real.

Opera bajo algoritmos matemáticos, y tanto software como hardware son desarrollos tecnológicos de Bosón TI, empresa mexicana ganadora en el capítulo Innovación de Producto, en la categoría Organización Pyme, del Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2017.

Boson TI, con sede en Monterrey, se desempeña en el ámbito de las tecnologías de la información. Está conformada por ingenieros y desarrolladores de tecnología para sistemas de información y soluciones electrónicas enfocadas a la industria, transporte, seguridad y control.

Con poco más de 15 años de experiencia, la organización se ha vinculado con destacadas universidades y centros de investigación y desarrollo, e invierte más del 16 por ciento de sus ventas en el diseño de tecnologías de telemetría, telemática y localización vehicular.

Uno de sus fundadores, el ingeniero José Héctor Pecina Terrazas, detalla en entrevista que Alerfuel es una solución completa que incluye desde el sensor que va instalado en dentro del tanque, “el cual procesa y filtra datos que son enviados únicamente cuando se detectan eventos que lo ameriten, como llenado de tanque, ordeña, adulteración de combustible, etcétera. Incluso, si el combustible está adulterado, el sistema lo detecta e informa.

“El siguiente paso es que equipos especializados reciben y procesan la información del vehículo y a su vez la envían a un servidor que se puede consultar vía internet para ver el estado general de una unidad o de una flotilla completa”.

Los clientes son todos los transportistas, ya sean empresas de logística, de traslado de mercancía o de transporte de pasajeros. De manera que AlertFuel colabora en la detección de prácticas desleales, tanto de operadores como de estaciones de servicio, así como de la información analítica del rendimiento de cada unidad.

A decir del ingeniero Pecina Terrazas, la idea de la creación de un sistema de monitoreo absoluto surge a fin de colaborar en la solución a diversos problemas que enfrenta el sector del autotransporte que merman la rentabilidad y competitividad de las empresas, como las prácticas desleales por parte de operadores y empleados, las descargas no autorizadas de combustible o la composición adulterada de éste, e incluso la ineficiencia del operador en su conducción.

AlertFuel se encuentra en proceso de patente, pero ya se comercializa en nuestro país y en Brasil, Colombia, Perú y Estados Unidos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...