30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica

En México, 52 por ciento del transporte carretero y de carga ya cuenta con el sistema Alerfuel plus, un sensor de alta precisión que detecta en vehículos el consumo, adulteración y/o robo de combustible en tiempo real.

Opera bajo algoritmos matemáticos, y tanto software como hardware son desarrollos tecnológicos de Bosón TI, empresa mexicana ganadora en el capítulo Innovación de Producto, en la categoría Organización Pyme, del Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2017.

Boson TI, con sede en Monterrey, se desempeña en el ámbito de las tecnologías de la información. Está conformada por ingenieros y desarrolladores de tecnología para sistemas de información y soluciones electrónicas enfocadas a la industria, transporte, seguridad y control.

Con poco más de 15 años de experiencia, la organización se ha vinculado con destacadas universidades y centros de investigación y desarrollo, e invierte más del 16 por ciento de sus ventas en el diseño de tecnologías de telemetría, telemática y localización vehicular.

Uno de sus fundadores, el ingeniero José Héctor Pecina Terrazas, detalla en entrevista que Alerfuel es una solución completa que incluye desde el sensor que va instalado en dentro del tanque, “el cual procesa y filtra datos que son enviados únicamente cuando se detectan eventos que lo ameriten, como llenado de tanque, ordeña, adulteración de combustible, etcétera. Incluso, si el combustible está adulterado, el sistema lo detecta e informa.

“El siguiente paso es que equipos especializados reciben y procesan la información del vehículo y a su vez la envían a un servidor que se puede consultar vía internet para ver el estado general de una unidad o de una flotilla completa”.

Los clientes son todos los transportistas, ya sean empresas de logística, de traslado de mercancía o de transporte de pasajeros. De manera que AlertFuel colabora en la detección de prácticas desleales, tanto de operadores como de estaciones de servicio, así como de la información analítica del rendimiento de cada unidad.

A decir del ingeniero Pecina Terrazas, la idea de la creación de un sistema de monitoreo absoluto surge a fin de colaborar en la solución a diversos problemas que enfrenta el sector del autotransporte que merman la rentabilidad y competitividad de las empresas, como las prácticas desleales por parte de operadores y empleados, las descargas no autorizadas de combustible o la composición adulterada de éste, e incluso la ineficiencia del operador en su conducción.

AlertFuel se encuentra en proceso de patente, pero ya se comercializa en nuestro país y en Brasil, Colombia, Perú y Estados Unidos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...