17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio de la salud, por lo que su consumo directo e indirecto se ha intensificado; sin embargo, las fuentes de producción de estos ácidos siguen siendo únicamente las naturales, dependiendo casi en su totalidad de peces y crustáceos, situación que pone en riesgo a los recursos naturales.

 

Como una alternativa viable para la creación de estos ácidos, los doctores Roberto Parra, Hafiz Iqbal, y Alejandro Álvarez, investigadores del Tecnológico de Monterrey en Monterrey, unieron sus áreas de especialidad para crear fábricas verdes de microalgas capaces de producir estos mismos omegas, sin necesidad de afectar a la población de peces y crustáceos.

 

“En la actualidad el alga espirulina, por ejemplo, es considerada como la fuente del futuro de los alimentos ya que es muy rica en proteínas y en ácidos grasos. La problemática es que no hay suficientes ácidos grasos que beneficien a la salud, como el omega 3, 6 y 9, y las fuentes de donde se pueden obtener no son renovables, lo que pone en riesgo a todo un ecosistema”, mencionó el Dr. Parra.

 

De acuerdo al investigador, quien trabaja en la creación de reactores y en el escalamiento de procesos, el explorar diferentes alternativas para asegurar la sostenibilidad de la vida del océano es necesario para así asegurar una fuente de producción de microalgas.

 

Para poder realizar estas ‘fábricas verdes’, el equipo de investigación integrado por profesores y alumnos tanto de posgrado como de pregrado, trabajan bajo un mismo objetivo.

 

“Estamos creando en el laboratorio nuestras fábricas verdes de omega 3 y 6, así en lugar de sacrificar peces, creamos algas capaces de producir el mismo producto”, destacó.

 

A partir de este año el Dr. Hafiz Muhammad Nasir Iqbal, especialista en Nanomateriales de la Universidad de Westminster en Londres, se integró al Tec de Monterrey gracias a la estrategia llevada a cabo por la Escuela de Ingeniería para fortalecer la investigación.

 

“Mis áreas de expertise y con lo que estoy contribuyendo en estas fábricas verdes, son los biomateriales, la síntesis de polímeros, inmovilización y temas de catálisis para síntesis de nuevos compuestos para poder modificar, mejorar y finalmente producir”, mencionó el Dr. Hafiz.

 

Por su parte, el doctor Alejandro Álvarez, especialista en biosensores -separación de compuestos para diseñar nuevos materiales- es el encargado de realizar la bioseparación, cristalización y purificación.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...