23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvieron el triunfo en la categoría Misión Desconocida del concurso internacional RobotChallenge 2017, celebrado en Beijing, China.

El equipo lo integran los estudiantes de la Escuela de Bachilleres de la UAQ Ximena Valles Novoa y Manuel Alejandro Cardoso Duarte, con la participación de la asesora del club MekLab, Daniela Trejo Saavedra, así como los investigadores de la Facultad de Ingeniería José de Jesús Santana Ramírez y Gerardo Israel Pérez Soto.

Al respecto, la estudiante Ximena Valles explicó que el proceso para competir en el certamen RobotChallenge 2017 comenzó el año pasado, cuando el equipo logró su pase al evento internacional tras su triunfo en el concurso Robomatrix celebrado en Colombia.

Robótica desde Querétaro

El club de robótica MekLab es una iniciativa del académico Edgar Guevara Hernández, apoyada por la Facultad de Ingeniería y el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) de la UAQ. A partir de 2012, diversos equipos de estudiantes de la Escuela de Bachilleres han obtenido triunfos en competencias nacionales e internacionales, como la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés), Robomatrix, de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, A.C. (Solacyt), y el RobotChallenge.

“Fuimos invitados y participamos en las categorías Seguidor de Líneas y Sumo, donde obtuvimos el primer lugar; con ese reconocimiento se consiguió también la acreditación para el RobotChallenge 2017 en China; nos registramos en esas competiciones, además de la de Misión Desconocida, que fue donde obtuvimos este premio internacional”, recordó.

Ximena Valles subrayó que esa categoría fue la más difícil en el certamen, puesto que a diferencia de las otras competiciones, a los participantes se les asigna en el momento el diseño de un robot y su programación para ejecutar determinadas tareas.

“En las competencias de Sumo o Seguidor de Líneas, se llega con todo ya hecho para concursar. En esta nueva categoría, los equipos no saben nada, están con el material, la computadora y ahí se les asigna la misión que el robot debe cumplir. En nuestro caso, nos pidieron un robot clasificador que se encargara de recorrer una pista, mantenerse e identificar cubos específicos que debía arrojar fuera de ella”, explicó.

La estudiante de la Escuela de Bachillerato de la UAQ abundó que uno de los aspectos que determinó el triunfo de su equipo fue concentrar la programación de los robots en la exactitud más que en la autonomía.

“Nosotros en el club nos especializamos en hacer más exactos nuestros robots utilizando sensores que mejoran su funcionalidad y van a lo seguro. El problema de concentrar la programación en la autonomía es que en la competencia existen condiciones muy distintas a las que se tienen en el laboratorio, como las superficies y sus colores, las condiciones de luz, entre otras, que pueden afectar su desempeño”, indicó.

Al respecto, la asesora del club de robótica MekLab de la UAQ, Daniela Trejo Saavedra, destacó que otras de las fortalezas de este equipo de estudiantes fue la capacidad de resolver problemas de manera inmediata y su adaptación a los cambios y condiciones técnicas que suelen presentarse en las competiciones internacionales.

“La gran finalidad de este club de robótica es que los estudiantes aprendan a resolver problemas por medio de la tecnología y la aplicación de conocimientos que adquieren en el bachillerato, como las matemáticas, física y el razonamiento lógico”, sostuvo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes...

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...