28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ingeniería, construirá el Centro para el Desarrollo de Tecnologías de Construcción, Sistemas Electrónicos y Manufactura Avanzada para la Modernización de la Vivienda, que conjuntará el trabajo científico de investigadores y estudiantes enfocado en mejorar la calidad y funcionalidad de los espacios habitacionales en Querétaro y la región.

El jefe de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Manuel Toledano Ayala, aseguró que los tres ejes estratégicos de este centro son: sistemas constructivos industrializados modulares, verdes y sustentables; sistemas de monitoreo y control conectados al internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) para la automatización de las viviendas y con ello reducir el consumo energético y aumentar el confort, así como sistemas avanzados de manufactura para mejorar los procesos en la industria de la construcción a través de prototipos funcionales.

qro rec1 81717“Este centro es una iniciativa de la Facultad de Ingeniería de la UAQ que integra distintas áreas relacionadas con el sector vivienda, como lo son ingeniería civil, arquitectura, automatización, instrumentación y control, nanotecnología, estructuras, geotecnia, diseño industrial y electromecánica”, indicó.

Apoyo Conacyt

Toledano Ayala destacó que este proyecto, que es apoyado por el programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), está conceptualizado en tres fases: el proyecto ejecutivo de este centro de tecnología y su desarrollo, la construcción de prototipos funcionales y su respectiva validación.

“El centro va a estar en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería del campus universitario, contempla espacios funcionales divididos por áreas de especialidad; esperamos que a futuro pueda ir creciendo en otras etapas. Actualmente estamos en la fase del diseño y construcción del proyecto ejecutivo, se están haciendo todos los estudios estructurales y ya se cuenta con los planos arquitectónicos”, aseguró.

Por su parte, el coordinador de Ingeniería Civil de la UAQ, Omar Chávez Alegría, señaló que esta iniciativa surgió también por la necesidad social de mejores controles de calidad para las viviendas que garanticen durabilidad, así como conjuntar el trabajo académico y de investigación que se realiza en las diferentes especialidades de la facultad.

“Es una temática muy sensible, la UAQ participa como dictaminador de calidad de las viviendas y ahí nos encontramos casas, de construcción reciente, que ya tienen fallas estructurales o en las instalaciones. En ese sentido, tanto el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como las vivienderas se han acercado para que los asesoremos en la mejora de sus procesos constructivos, propuestas de nuevos materiales y hacer más eficientes sus costos sin demeritar la calidad. Para la UAQ es una gran oportunidad para transferir el conocimiento producido en la academia y llevarlo a la práctica”, puntualizó.

Insumos reciclados

Chávez Alegría detalló que la UAQ se ha destacado en la investigación y desarrollo de nuevos materiales para la construcción utilizando insumos reciclados como el hule de llantas usadas, desechos de concreto y tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) que permiten, además, disminuir el impacto ambiental que produce la industria.

Dr. Omar ChavezDr. Omar Chávez.“Todos estos materiales de desecho pueden ofrecer beneficios a las viviendas en aspectos como el confort, temperatura o la acústica. En ese sentido, hemos desarrollado varios prototipos que tienen las mismas características que los materiales tradicionales y se pueden aplicar en las viviendas. Por ejemplo, acabamos de desarrollar un módulo de panel elaborado de cartones de huevo reciclados que tiene las mismas propiedades que el unicel, con la ventaja de que nuestro desarrollo no contamina”, resaltó.

Al respecto, el coordinador de la maestría en Instrumentación y Control en la Facultad de Ingeniería, Edgar Rivas Araiza, indicó que otra de las líneas de investigación y desarrollo tecnológico en este centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda se centrará en los cambios que a nivel global se están generando en los materiales para la construcción.

“La tendencia va en el sentido de desarrollar procesos constructivos más eficientes y eso se ha logrado a través de sistemas modulares que ofrecen la posibilidad de ser prefabricados para ensamblarse in situ, lo que disminuye el impacto ambiental y energético”, aseguró.

Rivas Araiza detalló que, como segunda etapa de este centro, la UAQ trabajará también en sistemas complementarios que puedan brindar inteligencia, control y monitoreo, todo ello bajo el concepto del internet de las cosas, donde se busca comunicar todos los dispositivos y aparatos en una vivienda o edificio.

“Al momento de tener un monitoreo de la luz eléctrica, el agua, gas o la videovigilancia, la persona puede tomar decisiones porque podría detectar problemas como fugas o consumos excesivos y actuar en consecuencia. El concepto de domótica, que son las técnicas enfocadas en la automatización de las viviendas, es nuevo, apenas se está dando a conocer en México, pero ha demostrado que tiene mucho potencial de aplicación”, señaló.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué son las pruebas genéticas?

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La genética médica está contribuyendo de manera indiscutible en el entendimiento del...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Investigadores de la UNAM desarrollan nanofibras para purificar agua

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Bendable sound, innovación interactiva para niños con autismo

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Una superficie interactiva para brindar musicoterapia a niños que padecen autismo severo fue diseñada por...