26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-102

  • La sobredosis y uso prolongado del fármaco causan daño hepático, renal y afectan la fertilidad masculina

Un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaborado en ratones comprobó que el resveratrol, antioxidante presente en la piel de uvas rojas, grosellas, moras, arándanos y cacahuates, entre otras semillas y frutos, previene el daño que causa el uso crónico o sobredosis de paracetamol a los espermatozoides.

La doctora María Angélica Mojica Villegas, titular de la investigación que se lleva a cabo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), señaló que el paracetamol es uno de los analgésicos antipiréticos no esteroideos más utilizados por la población, ya que su venta no requiere receta médica, lo cual propicia que al exceder la dosis y el tiempo que se ingiere cause daño a hígado, riñón y sistema reproductivo masculino.

Cuando las dosis son terapéuticas y se administran por el tiempo prescrito (máximo cinco días), el organismo desecha el fármaco sin problema, pero la sobredosis ocasiona que se saturen los mecanismos naturales de eliminación, así que los metabolitos que se generan durante la biotransformación del analgésico se acumulan en el hígado, específicamente uno llamado NAPQI que es muy tóxico, lo que provoca  necrosis hepática por unión covalente a proteínas y daño renal.

Mojica Villegas explicó que al formarse especies reactivas de oxígeno (ERO), productos de la misma biotransformación del fármaco, se induce estrés oxidativo. Estado que afecta la funcionalidad de las células espermáticas al alterar la permeabilidad de su membrana, disminuye su movilidad y viabilidad e incrementa las anormalidades de esta célula, lo que afecta la fertilidad masculina.

Luego de experimentar con varios grupos de ratones durante un ciclo espermatogénico (35 días), la investigadora corroboró el efecto protector del antioxidante. “Una hora antes del fármaco administramos el antioxidante, posteriormente evaluamos la calidad espermática y observamos que el resveratrol protegió la movilidad y la viabilidad al incrementar dichos parámetros, asimismo las membranas de las células no presentaron daño oxidativo”.

En tanto, el paracetamol administrado sin el antioxidante provocó disminución en la movilidad y la viabilidad, la concentración espermática no se alteró, pero el daño oxidativo se incrementó.

La investigadora politécnica también evaluó las alteraciones que produce el paracetamol a la  reacción acrosomal de los espermatozoides. “Las células masculinas poseen un acrosoma que presenta dos membranas, una interna y otra externa, para atravesar las cubiertas del ovocito deben fusionarse ambas; si este proceso no se realiza es imposible la fertilización, el paracetamol altera este procedimiento natural, disminuye la reacción acrosomal”, puntualizó.

Por lo anterior, Mojica Villegas hizo hincapié en evitar la automedicación y señaló que para evitar sobredosis y daños adversos, el paracetamol debe ser prescrito por un profesional de la salud, sobre todo si se trata de menores de edad.

Como parte del proyecto se generaron cuatro tesis de licenciatura y en breve se publicará un artículo científico para reportar los resultados del efecto benéfico del resveratrol en .0la salud reproductiva masculina.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

AUTOR: Prensa IPN

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

¿Cómo será la alimentación en el futuro?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, la ciencia...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...