6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una medalla de oro en la categoría de innovación tecnológica en el Canada-Wide Science Festival.

El joven de 15 años fue galardonado por su proyecto Pastillas fertiorin, el cual consiste en un fertilizante sólido de lenta liberación hecho a base de la orina humana, explicó Reynoso Martínez.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, señaló que su trabajo compitió contra más de 50 proyectos de jóvenes de varios países como Canadá, Turquía y Australia, entre otros.

La idea de hacer esta innovación surgió porque cerca de su casa hay una parcela de papa y un día vio que los dueños la regaban con aguas residuales y abonaban la tierra con excremento de animales.

“Dije ‘guácala’, yo no me comería eso. Entonces empecé a investigar con qué más se podría regar y encontré que la orina tenía un gran poder fertilizante y también vi que se podían hacer pastillas fertilizantes a base de algo y decidí que serían de orina humana”.

Estas pastillas solo están conformadas por cinco por ciento de orina, manifestó el joven que cursa su preparatoria en el Colegio Jean Piaget, ubicado en Tultitlán, Estado de México.

cuadro1reynoso2016Explicó que la pastilla que desarrolló “suelta sus elementos químicos como son el nitrógeno, fósforo y potasio cada vez que la planta lo necesite, una pastilla puede ser suficiente hasta por seis meses”.

Abundó que esta tableta ya la probó en cultivos de papa, haba y frijol que hay en la preparatoria en que estudia y los resultados fueron buenos.

Resaltó que actualmente el kilo de fertilizante cuesta entre 150 y 200 pesos, mientras que el kilo de su producto tiene un costo de aproximadamente 15 pesos. “La idea es que sea un producto que esté al alcance de toda la gente”.

Respecto a su experiencia de participar en este evento y presentar su trabajo con estudiantes de otros países, Víctor Reynoso Martínez destacó que fue muy aleccionadora.

“Pensaba que sería más sencillo, estuvo muy reñida la competencia, presentaron muchos proyectos muy interesantes (…) Algunas de las grandes lecciones que me dejó es que no me tengo que confiar, hay que aspirar a lo grande y siempre luchar por algo más”.

Manifestó que viajar a Canadá le encantó porque le permitió conocer otra cultura, pero también sirvió para valorar aún más todas las riquezas sociales, culturales, científicas y tecnológicas que hay en México.

“Canadá está en otro nivel, pero México no está lejos de eso; en México también hay calidad para alcanzar y rebasar a Canadá y cualquier país que se proponga, solo hay que ponernos a trabajar en equipo por un mismo objetivo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Logo TELEconciencia

Si quieres ver el video de esta entrevista, da clic  aquí.

Mencionó que a sus 15 años no es el primer reconocimiento internacional que gana por un proyecto de innovación. En 2012, cuando tenía solo 11 años obtuvo su primer reconocimiento en ExpoCiencias Internacional para América Latina, realizado en Paraguay.

En esa ocasión fue galardonado con el trabajo Una Navidad sin niños quemados, el cual es un retardante de fuego hecho a base de sales de fosfato que se puede aplicar a la ropa para que no se incendie.

Esta idea surgió porque hacía un par de años hubo un incendio cerca de su casa provocado por las luces navideñas. Dicho incendio se propagó rápidamente porque la mayoría de casas de esa zona son de cartón y murieron muchos niños.

“Después de esta tragedia dije ‘no podemos esperar a que vuelva a pasar un caso como este, tengo que hacer algo’, y me puse a trabajar en este retardante de fuego para aplicarlo a la ropa”.

Después desarrolló el proyecto Nopalli tlacehuiloni, el cual consistió en crear una pintura antifuego hecha a base de la baba de nopal, se trata de un retardante de fuego que se aplica directamente en las paredes.

“La idea con este proyecto era que al mismo tiempo de que la gente embellece sus casas, también pueda protegerlas contra el fuego”, explicó el joven, quien el próximo año participará en la Feria de Ciencias INTEL ECO 2017, que se realizará en Kiev, Ucrania.

Asimismo, Víctor Reynoso Martínez ha desarrollado otros dos proyectos innovadores con los cuales ha participado en diversas ferias de ciencia y tecnología en el país, se trata de los trabajos Cable de fibra óptica eléctrico y datos antirroedores enchilado y El cigarro mata a las personas y las colillas a nuestro planeta.

Destacó que antes de 2012, es decir, antes de que comenzara a participar en eventos de ciencia, soñaba con ser marino y trabajar muy duro por su país y ahora sigue con esa idea pero desde la trinchera científica.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...