30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La nanotecnología en productos cotidianos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó Nanomateriales SA de CV, empresa cuyo objetivo es generar nanotecnología para mercados tradicionales, dando un valor agregado a productos cotidianos a través de características innovadoras. Uno de los proyectos que expusieron es la inserción de nanopartículas de óxido de titanio (TiO2) en productos cerámicos para agregarles una característica antibacteriana.

El proyecto titulado Escalamiento a nivel industrial de la fabricación de productos cerámicos como sanitarios y piso con nanopartículas metálicas soportadas en TiO2 y sus prototipos desarrollados a nivel piloto y preindustria recibió apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), el cual según el gerente de servicio técnico y escalamiento industrial de la empresa, Carlos Hicks, ha sido una investigación pionera en la cual se lograron desarrollar cuatro prototipos de aplicación a nivel industrial en sanitarios y pisos cerámicos.

Asimismo, explicó que el proyecto consistió en el desarrollo del escalamiento industrial de nanopartículas de plata soportadas en óxido de titanio y la aplicación en diferentes productos cerámicos, además del estudio analítico de las propiedades de inhibición de crecimiento bacteriano.

nano rec1 928Esta empresa, que nació en agosto de 2009 e inició operaciones en 2010, se dedica a la elaboración de productos de alta tecnología con un enfoque hacia los mercados tradicionales como la cerámica, el cartón, plásticos, envases y recubrimientos. “Esto es para darle diferentes tipos de características a los productos, pueden ser antibacteriales, hidrofóbicos, e incluso vendemos nanopartículas para el mercado del plástico, para mejorar la resistencia”, explicó el representante de la empresa, Carlos Hicks, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El expositor expresó que su experiencia en la Sncyt y el contacto con la gente ha sido muy gratificante. “Se acercan a preguntar qué es la nanotecnología. Nos dimos cuenta que muchas personas piensan que solo se aplica a la muy alta tecnología y la idea que nosotros les damos es que la nanotecnología puede estar inmersa en sus vidas a través de objetos cotidianos mejorados para una mayor eficiencia”.

Otro de los proyectos presentados por la empresa en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México es el titulado Desarrollo innovador de un recubrimiento nanoestructurado para acero inoxidable de bajo costo y propiedades de alto valor para el sector de electrodomésticos, el cual tuvo el objetivo de desarrollar una alternativa para la protección del acero inoxidable de una cubierta de estufa contra diversos factores a los que está expuesta.

Los resultados de este proyecto también fueron satisfactorios, comentó Carlos Hicks, porque se obtuvieron cuatro prototipos de recubrimiento y se consiguió una alianza estratégica con la empresa Whirlpool para su implementación. Este proyecto también contó con el apoyo del PEI y se vincularon con la Universidad de Guanajuato y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav).

El representante de la empresa reconoció que ha sido muy importante la vinculación con los centros de investigación, pues ellos han aportado mucho en la caracterización de los materiales y en la validación de los mismos para que se puedan comercializar los productos una vez que estos dan el resultado deseado.

“No descartamos entrar algún día a mercados de altísima especialidad, pero nuestro enfoque es atacar mercados tradicionales como la cerámica, cosméticos, cartón, entre otros. Esto para mejorar sus características para hacerlos más competitivos”, indicó Carlos Hicks.

Bajo ese contexto, aseguró que la nanotecnología tiene cosas que aportar en casi todas las áreas y el reto de Nanomateriales es lograr que todas esas nanopartículas que han demostrado efectividad en muchos ámbitos sean aplicables en las diferentes industrias.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...