26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño

El Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica (IEEE por sus siglas en inglés), organización a nivel mundial, reconoció como la tesis doctoral más destacada en América Latina al trabajo del mexicano Francisco Rangel Patiño, estudiante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

La tesis presenta el desarrollo de modelos matemáticos para optimizar los circuitos ecualizadores y aplicación de técnicas de optimización en la arquitectura de microprocesadores.

“A nivel industrial, este modelo implica una mejoría a los ciclos de tiempo, una reducción a los costos, y mejoras en el desempeño de los microprocesadores”, explica el doctor Rangel Patiño, quien actualmente es gerente de ingeniería en Intel Tecnología de México.

Sobre su creación detalla que un diseñador de circuitos debe probarlos antes de construirlos y para ello utiliza procesos de simulación para comprobar que cumpla con las especificaciones, que la respuesta sea la que se espera, y para hacer modificaciones en caso de ser necesarias.

No obstante, los circuitos cuentan con millones de transistores y simularlos llevaría mucho tiempo. Es así que para solventar este problema existe un área llamada Post Silicon Validation, que es la fase previa a producción y donde son sometidos a condiciones extremas para asegurar que cumpla con las especificaciones de diseño y los estándares industriales.

“En este proceso, una parte esencial es la optimización de unos circuitos llamados ecualizadores, los cuales se encuentran tanto en el transmisor como en el receptor y su objetivo es que la señal de transmisión se maximice, que no haya pérdidas en el proceso.

“Mi trabajo doctoral es sobre el modelado matemático, de estos circuitos ecualizadores y la aplicación de nuevas técnicas de optimización de tal forma que logremos realizarlo de una forma rápida y más efectiva”, acota Rangel Patiño.

El trabajo de científico ha tenido 15 publicaciones, tanto en revistas y congresos de IEEE, como en eventos de la propia Intel.

IEEE entregó a Francisco Rangel el premio como la mejor tesis doctoral en América Latina, en el Latin American Test Symposium (LATS 2018), en Sao Paolo, Brasil. El haber destacado a nivel regional lo compromete a participar en la International Test Conferences 2018, a realizarse en Phoenix (EU) en noviembre del mismo año y competirá con sus pares de aquel país, Europa y Asia para designar al ganador del premio E. J. McCloskey a la mejor tesis doctoral.

Rangel Patiño es ingeniero en electrónica por la Universidad Veracruzana, tiene dos maestrías, una en electrónica y telecomunicaciones por el Centro de Investigación Educación Superior de Ensenada (CICESE), y otra en ciencias computacionales por el Tecnológico Nacional de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...