4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño

El Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica (IEEE por sus siglas en inglés), organización a nivel mundial, reconoció como la tesis doctoral más destacada en América Latina al trabajo del mexicano Francisco Rangel Patiño, estudiante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

La tesis presenta el desarrollo de modelos matemáticos para optimizar los circuitos ecualizadores y aplicación de técnicas de optimización en la arquitectura de microprocesadores.

“A nivel industrial, este modelo implica una mejoría a los ciclos de tiempo, una reducción a los costos, y mejoras en el desempeño de los microprocesadores”, explica el doctor Rangel Patiño, quien actualmente es gerente de ingeniería en Intel Tecnología de México.

Sobre su creación detalla que un diseñador de circuitos debe probarlos antes de construirlos y para ello utiliza procesos de simulación para comprobar que cumpla con las especificaciones, que la respuesta sea la que se espera, y para hacer modificaciones en caso de ser necesarias.

No obstante, los circuitos cuentan con millones de transistores y simularlos llevaría mucho tiempo. Es así que para solventar este problema existe un área llamada Post Silicon Validation, que es la fase previa a producción y donde son sometidos a condiciones extremas para asegurar que cumpla con las especificaciones de diseño y los estándares industriales.

“En este proceso, una parte esencial es la optimización de unos circuitos llamados ecualizadores, los cuales se encuentran tanto en el transmisor como en el receptor y su objetivo es que la señal de transmisión se maximice, que no haya pérdidas en el proceso.

“Mi trabajo doctoral es sobre el modelado matemático, de estos circuitos ecualizadores y la aplicación de nuevas técnicas de optimización de tal forma que logremos realizarlo de una forma rápida y más efectiva”, acota Rangel Patiño.

El trabajo de científico ha tenido 15 publicaciones, tanto en revistas y congresos de IEEE, como en eventos de la propia Intel.

IEEE entregó a Francisco Rangel el premio como la mejor tesis doctoral en América Latina, en el Latin American Test Symposium (LATS 2018), en Sao Paolo, Brasil. El haber destacado a nivel regional lo compromete a participar en la International Test Conferences 2018, a realizarse en Phoenix (EU) en noviembre del mismo año y competirá con sus pares de aquel país, Europa y Asia para designar al ganador del premio E. J. McCloskey a la mejor tesis doctoral.

Rangel Patiño es ingeniero en electrónica por la Universidad Veracruzana, tiene dos maestrías, una en electrónica y telecomunicaciones por el Centro de Investigación Educación Superior de Ensenada (CICESE), y otra en ciencias computacionales por el Tecnológico Nacional de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

¿Qué son las ciencias penales?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias penales son áreas de investigación fundamentales en el juicio penal, la investigación...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Nitzia Arce: investigadora nayarita de alimentos y envases inteligentes

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.   (Agencia Informativa Conacyt).- Nitzia Arce Carrillo es una joven investigadora nayarita, nacida en la capital del estado, es...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...