25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios industriales, de investigación y centros de salud.

El desecho de los solventes debe cumplir con un protocolo que implica su separación y la contratación de servicios de compañías que se encargan de recogerlos y darles el tratamiento adecuado para desecharlos.

Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) construyeron un dispositivo para la recuperación y purificación de solventes, de tal forma que se puedan reutilizar.

El doctor Ulises Jesús Tamayo Pérez, coordinador del proyecto, apuntó que el procedimiento tradicional implica el gasto por adquirir solventes orgánicos y por desecharlos, lo que los motivó a diseñar un procedimiento para depurarlos después de haber sido utilizados, e incluso aumentar el grado de pureza.

“La adquisición de esos solventes, por ejemplo los alcoholes, cuesta. Un alcohol puede llegar a costar hasta dos mil pesos dependiendo de la pureza, entonces el objetivo es poder recuperar esos solventes de manera controlada”.

Innovación de bajo costo

1-tamayito2418.jpgCon la colaboración de tres alumnas de ingeniería en nanotecnología de la UABC, el doctor Ulises Tamayo planteó innovar el método tradicional de desecho de solventes, que conlleva el uso de un dispositivo que filtra, separa y destila los químicos.

“Dentro de las cosas diferentes que tiene este proceso que nosotros usamos es que no interviene agua para la cuestión del destilado, lo hacemos por otros procesos y no requiere instalaciones de agua, de drenaje y nos ahorramos la recolección de los desechos”, precisó el doctor Ulises Tamayo.

Para el proceso de destilación, en el método tradicional se calientan los alcoholes en un matraz, se evaporan y se destilan; posteriormente se baja la temperatura por medio de un refrigerante que consiste en agua que es desperdiciada.

El dispositivo construido en la UABC cuenta con sistemas de filtración y de separación de residuos, como metales pesados, y se aplican métodos alternos para obtener la purificación de los solventes a un menor costo y con la posibilidad de reutilizarlos.

Dispositivo comercializable

El dispositivo para recuperar y purificar solventes ya fue construido a nivel de prototipo; sin embargo, la intención de las estudiantes y el doctor Ulises Tamayo es comercializarlo y para ello buscan protegerlo como propiedad intelectual.

“Es un equipo, es un prototipo y ese prototipo tiene su parte innovadora, vamos a ver si califica como patente o como un modelo de utilidad”, adelantó el doctor Ulises Tamayo.

Para ello darán asesoría a las estudiantes, de tal forma que logren crear una empresa para la comercialización de su innovación.

Mientras cumplen con este proceso, la UABC obtendrá un instrumento de laboratorio que le permitirá economizar en el desecho y adquisición de solventes.

1-HEAD_solventes2416.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Proyecto único en el mundo, el observatorio hidrológico en tiempo real de la UNAM

23 junio, 2018

23 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se trata de una alerta cuyo propósito esencial...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Innovación ¿Cómo lograrla?

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]   Innovación ¿Cómo lograrla? Adrianni...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...