30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades (T-AP) tiene como objetivo fortalecer la colaboración en la investigación transnacional y ha identificado, con ayuda de comunidades de investigación de ciencias sociales y humanidades, una serie de retos comunes y prioridades estratégicas en donde dicha colaboración añadirá un valor agregado. En este sentido, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo de Cooperación Internacional de Ciencia y Tecnología (Foncicyt), invita a participar en la convocatoria Conacyt-T-AP DiD.

HEAD Plataforma Transatlantica 800x300 copia

La convocatoria está abierta para que participen instituciones públicas y privadas: centros de investigación, instituciones de educación superior, organismos gubernamentales, cámaras, asociaciones empresariales y empresas, constituidas en términos de las leyes mexicanas, que tengan inscripción vigente en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) a presentar una propuesta de proyecto en equipos de investigación transatlánticos para el reto T-AP Digging into Data.

Está dirigida a cualquier proyecto que aborde cuestionamientos de investigación científica en las humanidades y/o ciencias sociales, que utilice técnicas de análisis de datos a larga escala y que logre demostrar la forma con la cual estas pueden lograr nuevos descubrimientos teóricos. Las propuestas podrán utilizar cualquier fuente de datos para abordar sus cuestionamientos de investigación científica.

De acuerdo con la convocatoria, algunos ejemplos de retos de investigación que podrán ser utilizados en los proyectos son:

a) Interpretación de datos: utilizando análisis basado en datos, modelado y técnicas de simulación para obtener nuevos conocimientos sobre cómo un mundo digital cada vez más conectado está cambiando la forma en que los grupos e individuos interactúan, incluyendo, pero no limitado a, la creación y desarrollo de los procesos y fenómenos creativos, culturales y sociales, así como el análisis de las tendencias históricas y cambio lingüístico.

b) Aplicación novedosa de datos: utilizando una o más fuentes de datos que no hayan sido originalmente diseñadas, generadas, coleccionadas para fines de investigación, por ejemplo datos abiertos, sistemas de código abierto para datos en “vivo” generados en tiempo real, ya sean solos o en combinación para abordar los cuestionamientos de investigación en humanidades y/o ciencias sociales.

c) Empleo de datos de formato múltiple y/o de múltiples fuentes en la investigación: explorar el potencial para la calibración, la combinación y la interoperabilidad de conjuntos de datos en dos o más formatos diferentes entre sí y/o dos o más fuentes, con el propósito de abordar cuestionamientos de investigación científica en humanidades y/o ciencias sociales.

Los investigadores interesados en someter una propuesta en la convocatoria T-AP Digging into Data podrán consultar mayor información sobre el proceso de aplicación, criterios de selección, preparación y envío de propuestas en el sitio web de la convocatoria. Refiérase al documento T-AP Digging into Data Request for Proposals (RFP).

La participación de socios mexicanos en proyectos de T-AP Digging into Data será financiada por el Foncicyt, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la convocatoria T-AP Digging into Data y Conacyt-T-AP DiD.

calendario 2016El reto T-AP Digging into Data reunirá equipos de investigación transatlánticos para avanzar la investigación y compartir los resultados de manera abierta, para referencia de otros. El reto T-AP Digging into Data se refiere a la convocatoria internacional. La convocatoria Conacyt-TAP DiD se refiere a la convocatoria para el registro de las entidades mexicanas participantes para la obtención de financiamiento.

Los requisitos determinarán las condiciones para la participación en la convocatoria de registro de propuestas y respetarán los principios de equidad, transparencia y no discriminación.

Para participar en el reto T-AP Digging into Data, los mexicanos interesados en solicitar apoyo financiero en Conacyt deberán cumplir con los requisitos que se piden en las bases de la convocatoria.

La iniciativa cuenta con el apoyo de organismos de financiación procedentes de varios países: Argentina, Brasil, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, México, Portugal, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos de América.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí. Revisa los Términos de Referencia.

Para cualquier aclaración o información adicional sobre la convocatoria, las personas interesadas pueden dirigirse a la Dirección de Cooperación Internacional del Conacyt, a través del correo electrónico: [email protected].

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Contratos y modalidades de explotación de las obras

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx   SUMARIO: Introducción. Tipos de contratos regulados por la Ley Federal...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

Hongos en biocontrol de cultivos

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...