26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

Por Pablo Miranda

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González Jiménez son académicos con grado de doctor. Los tres bromean, ríen, investigan juntos, y esa forma de trabajar también los ha convertido en inventores que buscan innovar en la forma de actualizar el software de automóviles.

Rivas, Ruiz y González, académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), son los tres inventores de un procedimiento que busca ser un método alternativo para actualizar el software presente en algunos modelos de vehículos, utilizando la radio digital de los autos para ello.

El doctor Héctor Rivas, académico de la Especialidad en Sistemas Embebidos del Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática (DESI) del ITESO, explica que los automóviles modernos cuentan con las denominadas unidades electrónicas de control (ECU, por sus siglas en inglés), que utilizan códigos para ejecutar software y realizar funciones específicas en el vehículo.

“Muchas veces estas unidades no proveen información al usuario, sino que tienen propósitos específicos en los autos; sin embargo, conforme se vuelven más complejos los códigos, también se vuelve más compleja la aplicación de estos códigos para funciones en el mundo real”.

Actualizaciones en onda

El investigador detalla que hay ocasiones en las que el software de estos vehículos presenta fallas o problemas para ejecutarse, por lo que las agencias de autos deben llamar a los usuarios para que acudan a sus instalaciones para la actualización. No obstante, para atacar esta problemática los inventores buscaron un método para evitar volver físicamente a las agencias.

1-academveh0318.jpgHéctor Silva, Luis Enrique González y Reimann Ruiz.Para evitar volver a las agencias para actualizarse, lo que se denomina recall, los investigadores plantean utilizar la radio digital de los autos para que a través de esta los vehículos puedan buscar actualizaciones disponibles y sean aplicadas para mejorar la funcionalidad de los automóviles.

Luis Enrique González asegura que se evitó considerar el wifi como una alternativa debido a la vulnerabilidad cuando se accede a la red, por lo que utilizar la radio es otra opción. La idea contempla utilizar otros dispositivos para recibir la información de las agencias por la radio digital y que desde ahí se apliquen las actualizaciones que sean necesarias.

Por su parte, Héctor Rivas explica que las agencias de autos tendrán la opción de pagar un servicio de broadcastingpara emitir ondas radiales con la información codificada para la actualización del software de los vehículos, que serán recibidos en la radio digital del automóvil para luego reprogramar funciones.

Para validar la funcionalidad de este método, estos investigadores utilizaron tecnología existente para crear un dispositivo que pueda decodificar las ondas radiales y aplicar el mensaje para la actualización de los programas del vehículo.

Ingenieros que patentan

Este método para actualizar el software se convirtió en una solicitud de patente por parte de estos investigadores y el ITESO. Luis Enrique González relata que hace cuatro años se inició con el procedimiento para registrar su invención gracias al Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología del ITESO, una Oficina de Transferencia de Conocimiento que cuenta con apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El registro fue solicitado hace cuatro años y este 2018 fue aprobada la patente, por lo que será la primera que obtenga el ITESO como institución, señalan los inventores. Luis Enrique González menciona que la universidad se encargó de gestionar el trámite, lo que facilitó que la solicitud progresara, y también se encargará de administrar la patente para su posible explotación comercial.

El doctor Riemann Ruiz, académico del Departamento de Matemáticas y Física del ITESO, asegura que el registro de este procedimiento es el resultado de la experiencia de los docentes de la institución que también laboran en la industria automotriz y de los estudiantes que colaboran con ideas para sus proyectos de investigación.

1-docvehi0318.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...