28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya a la seguridad de instituciones y empresas, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq) plantel 6 de Corregidora diseñaron un sistema que permite la detección y reconocimiento de imágenes faciales de manera automatizada.

El estudiante de la especialidad en programación del Cecyteq, Christian Jair Loeza Zermeño, explicó que este sistema de seguridad, pensado para instituciones y edificios corporativos, está diseñado con herramientas tecnológicas de fácil acceso, que permiten el reconocimiento efectivo de las características faciales de las personas, además de una base de datos para agregar o borrar usuarios.

1-estrecfac2418.jpg“En el proyecto colaboran también los estudiantes José Fernando Zamudio Álvarez y Edgar Yair Pérez Hernández. La idea surgió cuando empezamos a estudiar el software matemático MATLAB. El sistema funciona mediante una interfaz gráfica y una placa de adquisición de datos Arduino, que nos permite discriminar series de imágenes durante una captura. Los pixeles, vectores y matrices trabajan para hacer la compatibilidad ente una imagen que está en la base de datos con otras desconocidas. Actualmente nuestro sistema es muy efectivo, pero buscamos también incorporar, en un futuro, redes neuronales que ya nos darían un margen de error de entre 90 y 95 por ciento”.

Para esta tecnología se utilizó software libre, como el XAMPP Control Panel V3.2.2, para realizar la conexión hacia la base de datos del dispositivo y el Arduino, que actúa como intermediario entre el mecanismo para el control del software, la programación del hardware y otros mecanismos, así como MATLAB, con el que se pudo llevar a cabo el reconocimiento facial. Todo ello pensando en un sistema de bajo costo y funcional para el usuario.

“Quisimos economizar en esta tecnología y que fuera de código abierto, ya que son pocas empresas o instituciones privadas que tienen acceso a ella y pensando también en la utilidad que puede tener en los hogares para contribuir a su seguridad y prevenir actos delictivos. Más que nada queremos ampliarlos para cualquier cosa. En una primera etapa pensamos en nuestra escuela, porque con una base de datos local el estudiante, docente o administrativo tendría que ingresar su matrícula institucional, nombre y exponer su rostro en el sistema para poder acceder a ciertas áreas del Cecyteq. Es muy interesante cómo se manejan los métodos de comparación y eso nos motivó a trabajar en esta tecnología, mejorarla y llevarla al mercado en un futuro”, concluyó.

1-coleest2418-1.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotecnología en la ensalada del futuro

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...

Seguimiento ocular para detectar mentiras

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día existen diversos métodos para detectar mentiras. Uno de ellos...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...