26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-252

Chair Goes, es un prototipo creado por estudiantes del CECyT 4 que sube y baja escaleras eléctricas

Chair Goes, la silla de ruedas eléctrica desarrollada en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para que las personas parapléjicas, con lesiones en la espalda y adultos mayores puedan trasladarse de manera autónoma, así como subir y bajar escaleras eléctricas de manera segura, podría ser comercializada en junio próximo.

Al prototipo beta, creado por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas”, se le incorporaron tres celdas solares retráctiles de acuerdo con las indicaciones de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001, para recargar tres baterías durante el día y también puede recibir energía de un conector normal de 120 volts.

El desarrollo cuenta con dos motores de 24 volts y se enciende con una llave que acciona el sistema eléctrico para avanzar o retroceder, además prende luces intermitentes y la nocturna, cuando es necesario. Acelera con un gatillo y posee un freno de balata en la parte frontal, como el de las bicicletas, para detenerse y evitar accidentes.

Brandon Michelle Vázquez Guadarrama, Alejandro Soriano Gonzaga y Sergio Ernesto Bustos Rodríguez, artífices de la Chair Goes, indicaron que esta nueva versión soporta un peso de hasta 160 kilos y se desplaza a 15 kilómetros por hora. Tiene un asiento ergonómico que es más ligero pero resistente.

Asimismo, adicionaron un inversor de corriente que permite al prototipo cargar dispositivos móviles como celulares, tablets, smartphones o computadoras pequeñas mediante una conexión USB para que el usuario pueda consultar mapas, direcciones o simplemente estar comunicado.

El desarrollo de la silla de ruedas, bajo la asesoría del profesor Juan Domingo Batista García del CECyT 4, llamó la atención de la incubadora de alto impacto Ángel Ventures, la cual actualmente los instruye en la formulación de un modelo de negocios, constitución de una empresa y comercialización del producto.

Para convertirse en la primera empresa mexicana que diseñe y produzca sillas de ruedas eléctricas, los jóvenes politécnicos ya iniciaron los trámites de protección intelectual y en este momento el prototipo se encuentra en proceso de investigación internacional. De acuerdo con los resultados se registrará ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), como patente o modelo de utilidad.

La presentación del prototipo beta de la Chair Goes pretende recabar los fondos que les permitan cubrir los gastos de la patente, sin embargo, los creadores trabajan en el modelo comercial que tendrá un generador electromagnético que producirá su propia energía, además de otras novedades en cuanto a comodidad, peso, autonomía, velocidad y facilidad de transporte.

 

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Boletín de prensa no.265 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...