26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano

Con el fin de preservar al sulforafano, sustancia contenida en el brócoli, col de Bruselas, col morada y rábano, a la que se le atribuyen propiedades anticancerígenas, antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, científicos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) desarrollaron un proceso de microencapsulación para mantenerlo estable en condiciones ambientales.

El ingeniero biotecnólogo, Jesús García Saldaña, explicó que el brócoli es un vegetal rico en sulforafano y se presume que su consumo disminuye el riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, es muy sensible a los cambios de temperatura, ante lo cual su equipo de trabajo busca crear materiales poliméricos idóneos que ayuden a incrementar la vida de anaquel del sulforafano cuando es aislado del vegetal.

“El proceso de investigación que seguimos para este proceso inicia con el aislamiento del compuesto, después hacemos la microencapsulación; es decir, lo atrapamos dentro de una pequeña esfera que provee una barrera física que lo protege del ambiente directo. Después lo aislamos y purificamos. El proceso que usamos se basa en la formación y separación de partículas en un medio acuoso”.

Tras diez años de estudio, el compuesto aún se encuentra en etapa de laboratorio, por lo que los científicos sonorenses evaluarán la liberación del compuesto de las partículas, además estandarizarán las concentraciones para la obtención de un producto final y probarán la efectividad en algunos recubrimientos alimenticios.

El estudio llamado “Microencapsulación de Sulforafano mediante coacervación compleja” fue ganador de la categoría Estudiantil en Ciencia y Tecnología de Alimentos del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016. “Es un reconocimiento que nos motiva; es un orgullo que se premie el conocimiento que realizas”, finalizó el ingeniero Jesús García. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

Unidos por el Conocimiento: espacio de investigación en Nayarit

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Científico y Tecnológico Unidos por el Conocimiento...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...