2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema”.

 

A este tipo de tecnologías pertenece el “Sistema para la automatización de cerradura convencional”, un proyecto encabezado por el maestro Juan Antonio Zamora Rodríguez, quien es candidato a doctor por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), además de experto en áreas de electromecánica industrial, tecnologías de la información, automatización, manufactura e iluminación, así como profesor de la Universidad Politécnica de Amozoc (Upam), con quienes desarrolla este proyecto.

Juan Antonio Zamora zMaestro Juan Antonio Zamora Rodríguez.Si bien reconoce que no es “un tema súper vanguardista o tecnológico”, su interés es producto de una “necesidad desaprovechada”. Como su nombre lo indica, busca “convertir una cerradura convencional de cualquier casa, en una que se abra automáticamente a través de un sistema que identifique al usuario que porta la llave”.

Se trata de una propuesta en la que cualquier llave convencional cuente con un duplicado, la diferencia se encontrará en el hecho de que esa llave se posicionará sobre un servomotor, lo que hará es abrir o cerrar, siempre y cuando detecte la presencia de la llave cercana a la puerta.

La innovación de este trabajo radica en que la llave será un código que transmitirá directamente a la cerradura, la cual identificará únicamente al usuario. Se trata de un sistema muy similar al que usan automóviles más vanguardistas, en donde ya no es necesario introducir la llave para que este arranque, por ejemplo.

Es un proyecto que busca “dar confort al usuario”, es precisamente esta cualidad lo que ubica el trabajo dentro del área de la domótica.

Este tipo de cerradura sería única para cada tipo de puerta, ya que cada una contaría con un código diferente, aunque también es posible, según las necesidades de cada usuario, crear un código universal para todas las puertas de una misma vivienda.

El funcionamiento de esto es mandar un código de forma serial a la cerradura a través de una modulación digital inalámbrica. La instalación de un sistema como este en cualquier hogar resulta muy sencilla, puesto que en el llavero se portaría el transmisor con el código y la cerradura contará con el receptor que se encargará de abrir la puerta.

cerradura 1609Si lo anterior ya suena lo suficientemente simple, de acuerdo con el maestro Zamora Rodríguez, se puede hacer un tanto más avanzado, donde además del sistema ya descrito, se conectaría a un servidor de manera inalámbrica, a través de wifi o Bluetooth, para comunicarlo con toda la casa. Puede avisar cuando la persona llegue, cuántas veces abrió la puerta, avisar incluso al teléfono celular que ya entró a casa o que alguien ha invadido la propiedad. Puede hacerse tan sofisticado como el usuario lo requiera.

Este proyecto se trabaja de manera exclusiva en la Universidad Politécnica de Amozoc, en conjunto con estudiantes de la propia institución y de algunos que llegan ahí a hacer estancias de otras universidades politécnicas, como en estos momentos que cuentan con la colaboración de alumnos de la Politécnica de Chiapas.

En un futuro no muy lejano y de la mano de la Upam, buscarán el registro de este proyecto para alcanzar la patente, que todavía no existe como tal a nivel comercial. Una vez que lleguen a este punto buscarán comercializarla mediante alguna empresa que se dedique precisamente a temas de automatización.

Finalmente, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “no es lo mismo la domótica que los hogares digitales, aunque en un principio la domótica englobaba los dos, actualmente se entienden como conceptos separados. Un hogar digital es aquel que cuenta con todos sus aparatos multimedia, conectados entre sí para que puedan compartir información; mientras que la domótica hace que una vivienda brinde soluciones prácticas que se ejecutan a través de un sistema de control, que puede ser automático o manual”.

AUTOR: Judith Ureña 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Diseñan sistema inteligente de diagnóstico clínico

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...