2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de diversas instituciones de México generó un modelo de déficit de presión. El proyecto contó con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (Sener), a través del Fondo Sectorial Conacyt-Sener de Hidrocarburos.

En el marco del Third Mexican Workshop on Fractional Calculus, el maestro Benito Fernando Martínez Salgado, estudiante de doctorado en matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refirió en entrevista que el proyecto, llamado Modelación de un yacimiento como un reactor fractal, fue asesorado por el doctor Fernando Brambila Paz y finalizó en 2014.

Martínez Salgado expuso que para el modelado de déficit de presión de un yacimiento de petróleo fueron considerados tres medios: el terreno, las fracturas y los vúgulos —pequeños huecos en donde se encuentra el petróleo—. Estos tres medios son considerados como fractales. Los fractales son objetos matemáticos que tienen dimensión fraccionaria.

Mtro. Benito Fernando Martinez 0416Mtro. Benito Fernando Martínez.“A partir de analizar estos medios fractales, surgió el interés por desarrollar el proyecto con el uso de cálculo fraccionario e hicimos tomografía computarizada. Fue un equipo multidisciplinario, participaron físicos, geofísicos, matemáticos, ingenieros, programadores. La parte matemática fue la que nosotros desarrollamos”, detalló.

Yacimientos en México

El también becario Conacyt expuso que entre los beneficios del proyecto es que obtuvieron lecturas más exactas de la presión del yacimiento que mediante los métodos clásicos, además de que se redujo el error del déficit de presión aproximadamente en 30 por ciento.

“El déficit de presión es importante a la hora de calcular en dónde se van a ubicar los pozos petroleros, seleccionar los pozos productores y en dónde serán colocados los pozos inyectores. Todo esto se modela según los tipos de yacimientos que hay en México. No cualquier yacimiento puede modelarse, solo los que tienen cierto tipo de suelos, que corresponden a los suelos carbonatados, pues esa estructura es la que se puede modelar con cálculo fraccionario. Los yacimientos que hay en el oriente del país son de otra forma y necesitan otro tipo de modelos”, describió.

Benito Martínez Salgado informó que el doctor Rodolfo Camacho, de la Facultad de Ingeniería, reconsiderará la parte del yacimiento como un modelo dinámico; cuya propuesta tomará como referentes la permeabilidad y porosidad, anteriormente como parámetros fijos, ahora como dinámicos.

“En China y en Estados Unidos hay yacimientos del mismo tipo que en México, en esos países están haciendo unos modelos parecidos, que también utilizan las mismas ecuaciones fraccionarias; sin embargo, depende del lugar la variación de los resultados”, finalizó.

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al...