30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (UG) obtuvieron 1 medalla de platino, 1 medalla de Oro, 5 medallas de plata, y 3 medallas de bronce, en la cuarta edición de ExpoCiencias Guanajuato.

El evento se realizó tras la presentación de proyectos de investigación y divulgación científica de alta calidad, en las instalaciones del plantel Cecyteg Guanajuato, en la ciudad de Guanajuato.

De los 30 proyectos presentados la UG participó con 16, de los cuales 6 fueron de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) Guanajuato, otros 6 de la ENMS Salvatierra y 2 proyectos de Licenciatura.

ExpoCiencias Guanajuato es el concurso de proyectos científicos y tecnológicos para estudiantes entre preescolar, nivel básico, nivel medio superior y licenciatura que congrega a los municipios del estado de Guanajuato.

Quienes participaron, presentaron a expertos y público asistente los resultados obtenidos en cada uno de sus proyectos, mismos que fueron analizados y evaluados.

Cabe destacar que un equipo de la ENMS de Guanajuato obtuvo medalla de platino y, con ello, la certificación a ExpoCiencias Latinoamericana 2018 en Antofagasta, Chile, en Julio de 2018; conformado por Miguel Alejandro Rangel Juárez, Karla Yanet Manjarrez Velázquez y Marina Alejandra Sofía Barajas Padilla, asesorados por la Dra. Claudia Erika Morales Hernández, con el proyecto “Aprendiendo anatomía experimental”, enfocado a niños.

Dos equipos de la ENMS Salvatierra obtuvieron medallas de oro y con ello el pase directo para competir en la ExpoCiencias Nacional 2017, a celebrarse en el mes de diciembre en Baja California Sur, representados por la alumna Cosette Durán Castillo y los alumnos Luis Giovanni Echeverría Herman y David Leonel Vaca Cruz, a quienes asesoró el M.C. Guillermo Caballero Tinajero.

Tres equipos de estudiantes que trabajaron en Pandillas Científicas y Emprendedoras de la ENMS Guanajuato ganaron medallas de plata. Se trata de Sofía Morales Franco, Brenda Michelle Betancourt Menchaca con el proyecto “Influencia de la música y el movimiento en el crecimiento de las plantas”.

Axel Jesús Rangel Ramírez con el proyecto “Elaboración de Platos Ecológicos”, Lili Sofía Hernández Reséndiz y Hanny Guadalupe García Granados con el proyecto “¿Cómo influye el crecimiento de las plantas con la ausencia de la luz?”, asesorados por la Dra. Claudia Erika Morales Hernández, y con la mentoría de alumnas de la ENMS Guanajuato.

También se obtuvo una medalla de bronce con el proyecto “Silla ergonómica”, presentado por Andrés Negrete Díaz, estudiante de la ENMS de Guanajuato, cuya asesora es la Dra. Claudia Erika Morales Hernández.

De esta manera concluyó otra edición de ExpoCiencias Guanajuato, con una destacada participación de estudiantes del Nivel Medio Superior, obteniendo 10 medallas en el certamen estatal, y se perfilan para representar al estado y a la Universidad de Guanajuato en la etapa nacional e internacional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...