4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha desarrollado cerca de 10 apps para usuarios de primaria que requieren educación especial.

Las aplicaciones se emplean para desarrollar habilidades lectoras, de escritura y para las matemáticas básicas: JMA

Jaime Muñoz Arteaga, catedrático e investigador del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dio a conocer que investigadores y estudiantes de posgrado han desarrollado desde hace tres años una serie de aplicaciones para dispositivos móviles y computadoras (apps) que dan soporte a los métodos pedagógicos de profesores que se encargan de reforzar el aprendizaje en educación especial en la entidad.

La línea de trabajo del área de Interacción Humana-Computadora de la UAA es la creación de aplicaciones para personas con discapacidad cognitiva, principalmente niños de primaria; y para la creación de las apps, la Autónoma de Aguascalientes es apoyada a nivel federal por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), además trabaja conjuntamente con universidades nacionales y extranjeras.

Muñoz Arteaga informó que son aproximadamente 10 apps las que se han creado en dicha área, mismas que responden a necesidades particulares de los usuarios y son el resultado del trabajo de investigaciones de estudiantes de maestrías y doctorados del Centro de Ciencias Básicas; por lo que enfatizó el trabajo de campo que se realiza, ya que se vincula directamente con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), a través de la Unidad de Servicio de Apoyo para la Educación Regular (USAER), así como con escuelas de la entidad.

Es importante recalcar que las apps creadas por la UAA están adecuadas a la cultura y manejo del lenguaje en la entidad, es decir, toman en cuenta la parte etnográfica; señaló Miguel Ortiz Esparza, estudiante de doctorado y desarrollador de cinco de las aplicaciones, las cuales refuerzan las actividades docentes en el USAER para apoyar en la enseñanza del método global de lectura, la comparación, orden, secuencias y valor del dinero.

Actualmente, Libertad Aguilar Carlos hace su tesis de maestría y está trabajando en el proyecto de adopción de tecnología para niños que acuden al Centro de Atención Múltiple, CAM número 7, mediante el cual se proponen una serie de aplicaciones creadas en la UAA y otras de recurso libre que se encuentran en la red para que niños con discapacidad intelectual severa, Síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral usen tecnologías con aplicaciones lúdicas para lograr avances en lectura, escritura y matemáticas.

Por otro lado, Dafne Pinedo, también alumna de maestría en la UAA, está iniciando un proyecto científico para crear una app para niños del primero al cuarto grado de la escuela primaria “José Guadalupe Posada”, quienes requieren apoyo en el campo de la lectura y la escritura, debido a que presentan problemas de atención e hiperactividad de acuerdo a un diagnóstico elaborado. De igual manera este trabajo contempla la creación de manuales de usuario para los maestros.

Ante este panorama, se puede aseverar que la Universidad Autónoma de Aguascalientes se vincula exitosamente con la sociedad, satisface necesidades reales y contribuye al desarrollo social con un enfoque incluyente, con la finalidad de que la tecnología esté al alcance de todos los integrantes de la comunidad y sea utilizada para beneficio de la sociedad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Estudiante realiza verano de investigación a dos kilómetros bajo tierra

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar a dos kilómetros bajo tierra no es tarea fácil, se debe tener un estricto...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...