6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería y falsificaciones, el doctor en biometría y estadística, Carlos Moisés Hernández Suárez, creó un sistema denominado Veritas QR, que en latín significa ‘verdad’, que es una solución basada en este tipo de códigos de respuesta rápida.

Hernández Suárez, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que Veritas es una aplicación descargable (app) para dispositivos móviles que permite al usuario verificar la autenticidad de un producto. Para los empresarios, la innovación tecnológica es una herramienta práctica y de bajo costo para proteger la propiedad intelectual.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surge este proyecto?

Carlos Moisés Hernández Suárez (CMHS): Siempre he tenido una fascinación con el engaño. Hasta publiqué un día un libro de cuentos breves y todas las historias tratan de engaños, principalmente con fraudes donde alguien busca quitarle algo a otro.

Veo cómo el celular desplaza cada vez más la computadora de escritorio y se usa cada vez más para lograr el empoderamiento individual, ya sea en la transmisión de información o en la toma de decisiones. La fascinación que me causa ver cómo ocurre esto y lo que sé de las falsificaciones y cómo afectan la economía de todos, tendrían que terminar con esa idea en forma natural.

La falsificación tiene que ver con afectar una marca, como bebidas, ropa o zapatos, mientras que la piratería afecta la propiedad intelectual, como software o música, para ponerlo en forma simple.

Lo que yo inventé sirve para que la gente sepa si lo que está comprando es apócrifo o no, tal vez no va a disminuir la falsificación o la piratería de aquellos que saben que están comprando un producto no original, pero intenta apoyar a los que se engañan con productos falsos. ¡Cuántas personas hemos comprado artículos que no sabíamos que eran piratas!

AIC: ¿Veritas QR ya está patentado? veritas

CMHS: Sí, la patente que me dieron tiene que ver con este método que desarrollé para que una persona con ayuda de su celular por medio de la aplicación móvil Veritas QR sepa si el producto es original o no, porque cualquier artículo se puede copiar. Pero yo inventé la etiqueta cancelable, que no se puede usar más que una sola vez y aunque se copie están copiando una etiqueta que ya está cancelada. Yo parto de que cualquier etiqueta, por sofisticada que sea, se puede duplicar. Las solicitudes internacionales ya están a punto de ser dictaminadas.

AIC: ¿Cómo funciona este método?

CMHS: Este sistema de seguridad incluye dos códigos QR, uno externo y otro interno. Vamos a pensar en productos como medicina o vitaminas primeramente, tienen un código QR por fuera que se lee con la aplicación móvil Veritas, la cual se comunica con una base de datos que asegura la autenticidad del producto antes de comprarlo. Ya que se haya comprado se verifica el código interno y, al leerlo, automáticamente ambos se anulan, evitando sean empleados de nuevo o clonados. Así, con la lectura del código interno se invalida el externo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 25 por ciento de los medicamentos comercializados no es original y que en países como México, Argentina y Colombia la falsificación de medicamentos podría llegar hasta a 40 por ciento.

Si se falsifica el producto, basta con el leer el QR externo para que sea detectado como usado porque se tuvo acceso al código interno, indicando que es una copia. Aunque se hagan copias piratas idénticas de determinado producto, el sistema los detecta como ya usados y los cataloga como falsos, ya que cada par de estos códigos es irrepetible y se almacena en una base de datos segura y encriptada, que al ser usados son dados de baja.

AIC: ¿Cuáles son las ventajas de este sistema tecnológico?

CMHS: En primer lugar, Veritas QR es seguro, ya que es posible desactivar remotamente todo un lote hurtado; es incosteable para el falsificador porque a lo mucho podrá vender una sola copia del producto porque cuando se lea el primer código los demás serán anulados. También el fabricante puede rastrear el consumo de su producto inmediatamente, además de que este método cuenta con el respaldo y reconocimiento de una patente industrial.

Ese es el sistema, que es muy eficaz y fácil de usar por cualquier persona, que lo único que va a hacer es descargar la aplicación Veritas QR, que será gratuita, para registrar la etiqueta.

La patente fue concedida hace unas semanas y tenemos un productor de tequila interesado. Queremos extendernos a otros productos inmediatamente, incluyendo la industria editorial que presenta muchas pérdidas por piratería de libros. Una industria editorial fuerte es vital para el país.

 

Dr. Carlos Moisés Hernández Suárez
[email protected] Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.” style=”color: #3366ff;”>

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

Heriberto Manuel Rivera, experto en proteínas de membrana

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Heriberto Manuel Rivera, profesor e investigador titular del...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...