29 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería y falsificaciones, el doctor en biometría y estadística, Carlos Moisés Hernández Suárez, creó un sistema denominado Veritas QR, que en latín significa ‘verdad’, que es una solución basada en este tipo de códigos de respuesta rápida.

Hernández Suárez, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que Veritas es una aplicación descargable (app) para dispositivos móviles que permite al usuario verificar la autenticidad de un producto. Para los empresarios, la innovación tecnológica es una herramienta práctica y de bajo costo para proteger la propiedad intelectual.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surge este proyecto?

Carlos Moisés Hernández Suárez (CMHS): Siempre he tenido una fascinación con el engaño. Hasta publiqué un día un libro de cuentos breves y todas las historias tratan de engaños, principalmente con fraudes donde alguien busca quitarle algo a otro.

Veo cómo el celular desplaza cada vez más la computadora de escritorio y se usa cada vez más para lograr el empoderamiento individual, ya sea en la transmisión de información o en la toma de decisiones. La fascinación que me causa ver cómo ocurre esto y lo que sé de las falsificaciones y cómo afectan la economía de todos, tendrían que terminar con esa idea en forma natural.

La falsificación tiene que ver con afectar una marca, como bebidas, ropa o zapatos, mientras que la piratería afecta la propiedad intelectual, como software o música, para ponerlo en forma simple.

Lo que yo inventé sirve para que la gente sepa si lo que está comprando es apócrifo o no, tal vez no va a disminuir la falsificación o la piratería de aquellos que saben que están comprando un producto no original, pero intenta apoyar a los que se engañan con productos falsos. ¡Cuántas personas hemos comprado artículos que no sabíamos que eran piratas!

AIC: ¿Veritas QR ya está patentado? veritas

CMHS: Sí, la patente que me dieron tiene que ver con este método que desarrollé para que una persona con ayuda de su celular por medio de la aplicación móvil Veritas QR sepa si el producto es original o no, porque cualquier artículo se puede copiar. Pero yo inventé la etiqueta cancelable, que no se puede usar más que una sola vez y aunque se copie están copiando una etiqueta que ya está cancelada. Yo parto de que cualquier etiqueta, por sofisticada que sea, se puede duplicar. Las solicitudes internacionales ya están a punto de ser dictaminadas.

AIC: ¿Cómo funciona este método?

CMHS: Este sistema de seguridad incluye dos códigos QR, uno externo y otro interno. Vamos a pensar en productos como medicina o vitaminas primeramente, tienen un código QR por fuera que se lee con la aplicación móvil Veritas, la cual se comunica con una base de datos que asegura la autenticidad del producto antes de comprarlo. Ya que se haya comprado se verifica el código interno y, al leerlo, automáticamente ambos se anulan, evitando sean empleados de nuevo o clonados. Así, con la lectura del código interno se invalida el externo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 25 por ciento de los medicamentos comercializados no es original y que en países como México, Argentina y Colombia la falsificación de medicamentos podría llegar hasta a 40 por ciento.

Si se falsifica el producto, basta con el leer el QR externo para que sea detectado como usado porque se tuvo acceso al código interno, indicando que es una copia. Aunque se hagan copias piratas idénticas de determinado producto, el sistema los detecta como ya usados y los cataloga como falsos, ya que cada par de estos códigos es irrepetible y se almacena en una base de datos segura y encriptada, que al ser usados son dados de baja.

AIC: ¿Cuáles son las ventajas de este sistema tecnológico?

CMHS: En primer lugar, Veritas QR es seguro, ya que es posible desactivar remotamente todo un lote hurtado; es incosteable para el falsificador porque a lo mucho podrá vender una sola copia del producto porque cuando se lea el primer código los demás serán anulados. También el fabricante puede rastrear el consumo de su producto inmediatamente, además de que este método cuenta con el respaldo y reconocimiento de una patente industrial.

Ese es el sistema, que es muy eficaz y fácil de usar por cualquier persona, que lo único que va a hacer es descargar la aplicación Veritas QR, que será gratuita, para registrar la etiqueta.

La patente fue concedida hace unas semanas y tenemos un productor de tequila interesado. Queremos extendernos a otros productos inmediatamente, incluyendo la industria editorial que presenta muchas pérdidas por piratería de libros. Una industria editorial fuerte es vital para el país.

 

Dr. Carlos Moisés Hernández Suárez
[email protected] Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.” style=”color: #3366ff;”>

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Realidad virtual en el quirófano

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuidado, Armando toma entre sus manos el cráneo de una...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Investigadores de México y Argentina desarrollan biosensor electroquímico

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en...

Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Las hormonas humanas y la ingeniería genética

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...