4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio
La actividad física es un elemento determinante del gasto de energía, del equilibrio energético y del control del peso, conforme lo detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, resalta que la dieta es crucial, por lo que recomienda lograr un peso normal consumiendo frutas, cereales integrales, legumbres y frutos secos.

Bajo estas sugerencias de la instancia mundial y con la necesidad de consumir un alimento ligero y que le brindara energía durante su entrenamiento físico, el universitario Gabriel Rosas Reyes diseñó y produjo Allpro Nutrition, una barra de cereales que otorga energía suficiente para el entrenamiento, mejora el desempeño en la actividad física y evita la descompensación por no consumir alimento y puede comerse 10 minutos antes sin ninguna sensación de pesadez durante el ejercicio.

Allpro Nutrition es un alimento innovador y funcional. “Necesitaba un alimento para mi entrenamiento físico, le pregunté a mi nutriólogo de alguno que me brindara los nutrimentos necesarios y, debido a la carencia, solo pudo recomendarme las barras de amaranto”, describió Gabriel Rosas.

Fue en este momento, en 2015, cuando comenzó su investigación, analizó químicamente diversas barras comerciales y encontró que poseen igual o más de 400 calorías equivalentes a un vaso de cerveza de 300 mililitros, una rebanada de pizza y una paleta de hielo. Por lo que complementó la barra de amaranto con frutos secos que le proporcionara antioxidantes, agregó glucosa y fructosa como elementos energéticos y otros cereales para mejorar su consistencia.

Allpro Nutrition está disponible en diferentes sabores y está elaborada con amaranto orgánico, el cual aporta proteína, calcio ácido fólico y vitamina C; además contiene lisina que ayuda en la absorción del calcio en el organismo y es benéfica en la recuperación de lesiones deportivas.

Así, elaboró las barras y las regaló a sus compañeros del gimnasio. “Poco a poco las fui mejorando y me di cuenta que tenía un producto por lo que decidí crear una empresa e incubé en el Sistema InnovaUNAM mi idea de negocio que llamé Allpro Nutrition. La UNAM me ha apoyado mucho, desde la parte legal, con el diseño de mi producto y con su acompañamiento en todo momento, la verdad ser emprendedor ha sido la mejor decisión que he tomado, me ha ayudado a aprender de mis capacidades y el potencial que puedo ofrecer a la sociedad”, agregó el director de la empresa universitaria.

Actualmente las barras nutrimentales se encuentran ya a la venta mientras su creador, Rosas Reyes, trabaja en la mejora de la producción con la división de mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la máxima casa de estudios, donde diseñan una herramienta para empacar el producto.

Asimismo, trabaja en un producto que satisfaga las necesidades nutrimentales para después del entrenamiento y otro para su consumo previo a una competencia y busca generar vínculos con especialistas en biotecnología de alimentos para su desarrollo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...