26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios al volante de autos híbridos

Por Tomás Dávalos

Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar en la Primera Carrera Solar UTNA, evento organizado por el Departamento de Ingenierías de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), en el que las unidades se sometieron a pruebas de desempeño técnico y distancia.

César Alejandro Romero Vargas, director académico del Departamento de Ingenierías de la UTNA, indicó que el primer paso para la organización de este concurso fue instituir las bases técnicas, entre ellas, se estableció que el vehículo debía contar con un sistema eléctrico autónomo o un sistema híbrido, las dimensiones de la unidad deberían ser de entre 1.2 y 1.6 metros de ancho y una distancia mínima entre ejes de un metro, además, para captar la irradiación solar, el vehículo podía contar con una superficie máxima de cuatro metros cuadrados de celdas fotovoltaicas de silicio.

“El sistema de almacenamiento de energía del vehículo comprende el banco de baterías principal y el banco de baterías auxiliar. El banco de baterías principal es el que alimenta el sistema eléctrico de tracción del vehículo, la capacidad de energía nominal máxima permitida para el banco de baterías principal es de tres kilowatts. El banco de baterías principal puede estar totalmente cargado al inicio de la carrera. El banco de baterías principal debe ser cargado por las celdas fotovoltaicas, por el movimiento del vehículo o mediante generador eléctrico”, detalló.

1 Carrera Solar UTNA 2Se inscribieron un total de cinco vehículos: tres de ellos diseñados y fabricados por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), la Universidad Tecnológica de Nogales (UTN) y la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes; asimismo, participaron la organización denominada Reto Solar Chihuahua y la empresa Mecano Solutions.

“En la categoría de desempeño técnico, pusimos en un área grande diez conos separados a nueve metros de distancia cada uno, el vehículo tenía que zigzaguear entre los conos, y con eso se califica la maniobrabilidad. En otra prueba, el vehículo debía ser capaz de realizar una curva en ‘U’ en una pista de nueve metros de ancho, para calificar la dirección. Por otra parte, en línea recta el vehículo se aceleraba a mayor velocidad y tenía que frenar, registrándose la distancia de frenado”, indicó.

La ruta del sol

En la prueba de distancia, los automóviles iniciaron el recorrido cada cinco minutos, fueron acompañados por un vehículo en el que viajaba un juez, quien iba cronometrando el tiempo y verificando que en el camino no recibieran ayuda, ya sea remolcando la unidad o con un cambio de baterías. El trayecto fue de 26.1 kilómetros y abarcó dos municipios: Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.

“En la categoría de desempeño técnico, el primer lugar se lo llevó la UTA, el segundo la UTNA y el tercero Mecano. Y en la carrera de distancia, el primer lugar, la UTNA, el segundo la UTA y el tercero Mecano”, manifestó.

Al vehículo híbrido desarrollado por la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes se le denominó UTNA 01, en su diseño y construcción participaron los catedráticos Ricardo Arellano Yáñez y Octavio López Reyes, ambos del área de ingeniería, como líderes del proyecto, además, se involucraron en el proyecto alumnos de distintas carreras, como mecatrónica, mecánica automotriz, mantenimiento industrial y procesos industriales.

Noventa por ciento del vehículo es un desarrollo propio, como el chasís, la dirección, suspensión y la ubicación de los paneles, además, elaboraron un sistema de electropedaleo para la alimentación de la batería en los días nublados. La unidad tiene un peso de 150 kilogramos y alcanza una velocidad de 50 kilómetros por hora.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...