26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

AUTOR: Tania Robles

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la Facultad de Ingeniería (FI) participaron en el concurso SAE Aero Design West en Estados Unidos. Esto fue más allá de solo ser un equipo representativo, pues sentaron las bases de lo que se pretende sea una nueva escuela de conocimiento en la rama de aeronáutica en la FI que era inexistente, hasta ahora.

Los objetivos del equipo fueron diseñar y manufacturar un pequeño avión a control remoto, además de recopilar y documentar todos los procesos y aprendizajes que se obtuvieron de esta experiencia para que las futuras generaciones tengan el acceso y la oportunidad de participar en estas áreas dentro de la UNAM.

Este proyecto ha sido apoyado por la FI, la Red Temática de Ciencia y Tecnología del Espacio (Redcyte) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y por la empresa Altair con la facilitación del software.

Iniciativa estudiantil

El equipo llamado SAE Aero Design UNAM está conformado por diez estudiantes de distintas carreras: ingeniería mecánica, ingeniería mecatrónica, ingeniería en computación e ingeniería industrial.

A pesar de que en la UNAM no existe la carrera o especialización que corresponde a la aeronáutica, de 1994 hasta 1997 que se disolvió, la FI tuvo un equipo representativo en este concurso. Fue hasta 2015 que estos jóvenes decidieron innovar y buscar la forma de obtener conocimientos del tema para finalmente decidirse por concursar en este evento internacional.

El equipo trabajó en optimizar la parte estructural y tener mayor eficiencia en cuanto al peso que podía cargar la pequeña aeronave. “A nuestro avión se le realizó optimización topológica para la reducción de peso. Hicimos análisis de esfuerzo con software especial y con eso logramos reducir la masa de nuestro avión en general”, explica la capitana del equipo, Brenda Carolina Vez Rojo.

dronrecuadro1 816La aeronave está conformada por un tipo de madera con un comportamiento mecánico similar al del pino pero con mucho menos densidad, es decir es resistente pero ligera. Para el tren de aterrizaje se utilizó aluminio; para las superficies de control se usó madera comercial en forma de cilindros, monokote para forrar el avión y darle estética. “Es la primera vez que realizamos un prototipo, por esa razón tuvimos que rediseñar y manufacturar varias veces”, comenta Vez Rojo.

Los estudiantes consideran que elaborar un registro de trabajo es de vital importancia, “la aeronáutica es una industria muy grande alrededor del mundo y que está creciendo y desarrollándose en México. Creemos que es importante que la UNAM forme parte del crecimiento de esta importante industria y por eso estamos impulsando a nuestros compañeros para que se interesen en este campo para desarrollar nuevas tecnologías surgidas de la UNAM”, añade Bernardo Vázquez Luna, miembro del equipo.

Conocimiento que perdura

SAE Aero Design UNAM se destaca por el objetivo detrás del concurso, pues no solo pretendió participar en él, sino obtener el máximo posible de conocimiento práctico y técnico de esta experiencia.

Fernando Velázquez Villegas, parte del cuerpo de asesores de SAE Aero Design, explica que además de solo trabajar en el diseño de un avión para un concurso anual, es importante llegar a desarrollar metodologías de documentación y formar las bases de la escuela de alumnos interesados en la aeronáutica, de tal forma que año con año exista un repositorio de información.

El responsable del proyecto, Jorge Alfredo Ferrer Pérez, mencionó que la trascendencia del aprendizaje de los jóvenes radica en dirigir los esfuerzos hacia un enfoque social con una aplicación en la vida cotidiana. “Una de las aplicaciones pensadas es una plataforma de vuelo diseñada y fabricada en México para probar diferentes componentes aeronáuticos y espaciales enfocándonos en resolver necesidades reales del país. Queremos llevar este trabajo hacia otros horizontes que permitan el desarrollo de tecnología nacional”, agrega el doctor.

Los investigadores recalcaron que comenzar a desarrollar y diseñar tecnología cien por ciento mexicana con una aplicación social le podrá finalmente otorgar la soberanía tecnológica al país, que se podrá traducir en múltiples beneficios para la sociedad de una nación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El creador de la Ley SOPA infringió derechos de autor en su campaña

31 enero, 2012

31 enero, 2012

Dicen que el famoso creador de la Ley SOPA, Lamar Smith, ha violado derechos de autor al utilizar una imagen...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

Apple quiere un nuevo juicio en el caso de patentes de Samsung

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Apple está solicitando un nuevo juicio después de que un jurado de California ordenó a Samsung a pagar la compañía...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

6 enero, 2018

6 enero, 2018

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...