26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático que emplea hardware libre

La llamada conductividad de la piel o respuesta electrodérmica puede determinar valores importantes a través del sudor de una persona, entre ellos la glucosa. El dispositivo que puede dar lectura a esos registros en un sensor Galvanic Skin Response (respuesta galvánica en piel), mismo que sirvió de elemento clave para la creación de un innovador medidor de glucosa en el organismo creado por investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El sensor está inserto en un pequeño adhesivo que se coloca en la muñeca de la persona, donde se miden presión arterial y pulsaciones. El dispositivo se encarga de obtener elementos que segregan las glándulas sudoríparas y traducirlos a valores químicos, para que mediante un modelo matemático se calculen los niveles de glucosa en sangre y registrarlos en tableta, laptop o smartphone.

El proceso que se encuentra en registro de patente, no es sencillo y para su éxito ha conjuntado el conocimiento científico de químicos, matemáticos e informáticos de distintas facultades de la BUAP.

Uno de los investigadores participantes en el proyecto es Luis Enrique Colmenares Guillén, doctor en Arquitectura de Computadores por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. En entrevista explica que a través de la respuesta galvánica de la piel el sensor registra dos elementos resistencia y conductancia, y a partir de ello se creó un modelo matemático para interpretar esos valores y poder dar una interpretación química de la glucosa en el organismo.

“Cualquier persona puede hacer uso del sensor, pero los valores que se registran varían si se tiene diabetes. Trabajamos todavía en adecuaciones para pueda también ser útil para niños, jóvenes, hipertensos, mujeres gestantes y más, pues hay lineamientos por autoridades sanitarias para cada uno.

“Hasta ahora la exactitud de los resultados del dispositivo es del 89 por ciento y seguimos haciendo mejoras. Debemos dejar claro que nuestro desarrollo es un complemento a la apreciación de un médico y no busca sustituirlo. Buscamos también colaborar en el empoderamiento por parte del paciente, que le proporcione información que le haga saber su nivel de glucosa y platicarlo con un médico tratante. Pero no quiere decir que pueda tomar decisiones por cuenta propia”, enfatiza el doctor Colmenares Guillén.

Como parte de la optimización del dispositivo, los especialistas de la BUAP pretenden hacerlo mucho más ergonómico para que se coloque en la piel empleando una pulsera o reloj y se pueda monitorizar de manera automática cada cinco minutos. Igualmente que recabe información que sea de utilidad al médico por un lapso determinado, por ejemplo, en un periodo de tiempo, una semana o un mes.

Por otra parte, en el mercado existen glucómetros que registran valores de glucosa a través del sudor, mismos que toman de la primera capa de piel, es decir, no son totalmente invasivos, a diferencia de lo que sucede con el desarrollo de la BUAP que no perfora la piel y realiza los registros aun si haber actividad física.

“Si el dispositivo se pusiera hoy en el mercado el costo sería de aproximadamente de mil 800 pesos, pero seguimos viendo la manera de reducirlo. Se trata de un sistema integral, de ahí el costo actual. Además, la idea es que tenga una vigencia de por lo menos cinco años”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

El potencial biotecnológico del cultivo in vitro

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...