1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollaron y patentaron nuevas formulaciones para resinas dentales, a partir de compuestos biobasados de origen orgánico.

“Estamos trabajando básicamente en la síntesis de nuevos monómeros acrílicos para el desarrollo de nuevas formulaciones dentales, basado en recursos de origen natural, con la finalidad de sustituir el Bis-GMA, monómero que se utiliza actualmente en las resinas dentales, debido a los inconvenientes que este presenta, como alta viscosidad, alta contracción, baja conversión y toxicidad, entre otras, explicó la doctora María Lydia Berlanga Duarte, investigadora del Departamento de Síntesis de Polímeros del CIQA y nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).Dra.-María-Lydia-Berlanga-Duarte-y-MC-Luis-Alberto-Reyna-Medina3.jpgDra. María Lydia Berlanga Duarte y MC Luis Alberto Reyna Medina.

Los investigadores destacaron que, de acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), nueve de cada 10 mexicanos presentan caries, por lo tanto, es indispensable trabajar en un producto orgánico, de bajo costo y accesible para la gran cantidad potencial de mexicanos que ocuparán estas resinas a futuro.

En este proyecto, los científicos desarrollan monómeros que proceden de la glucosa, como el isosorbide, que es una materia prima que proviene de la caña de azúcar.

“El isosorbide es una de las materias primas de la que se han derivado formulaciones dentales y hay otros compuestos, que también son derivados de la glucosa como el xilitol y el manitol, que actualmente están siendo estudiados para el desarrollo de nuevos monómeros biobasados”, especificó la especialista.

La resina dental es un material compuesto por una parte orgánica (monómero) y la contraparte es material inorgánico (carga), al mezclarlos a las proporciones adecuadas se obtiene la pasta que comúnmente nos colocan los dentistas en sus consultorios.

“Es muy importante encontrar una buena relación entre lo orgánico y lo inorgánico para que el material tenga las propiedades adecuadas para cumplir su función, por lo que se está trabajando en nuevas formulaciones que mejoren las ya existentes”, mencionó el maestro en ciencias Luis Alberto Reyna Medina, estudiante del doctorado en tecnología en polímeros del CIQA y colaborador del proyecto.

Innovaciones patentadas

De acuerdo con los investigadores, la principal característica en estas nuevas resinas elaboradas en el CIQA es su nula toxicidad, a diferencia de los productos usados comercialmente que, según diversas fuentes como referencias y artículos publicados, confirman la toxicidad del Bis-GMA, pero se siguen utilizando ante la falta de opciones para restaurar dientes cariados que no dañen al consumidor.

dentetab-1-22717.jpgEsta investigación generó como producto una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); sin embargo, los científicos del CIQA siguen optimizando las nuevas formulaciones para resinas dentales.

“Logramos obtener la primera patente en donde estamos formulando uno de los monómeros biobasados que se acaban de desarrollar en el CIQA. Parte de lo que pretendemos es demostrar que las nuevas formulaciones pueden presentar las mismas o mejores propiedades que las resinas dentales actualmente usadas”, puntualizó la científica Berlanga Duarte.

La investigadora añadió que este proyecto cuenta con dos convenios de colaboración. Uno con la Facultad de Odontología, Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), que apoya principalmente con la evaluación de las resinas formuladas en dientes extraídos a pacientes en tratamientos ortodónticos. Los alumnos de odontología han dado la pauta de que estos modelos, comparados con el Bis-GMA, pueden ser posibles sustitutos para ser utilizados en la industria dental, este convenio es apoyado por la doctora Patricia Torres.

El otro acuerdo de colaboración es mediante la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), específicamente con la doctora Ana María Herrera, con quien los especialistas del CIQA han trabajado en complemento para optimizar las formulaciones dentales y sustituir más compuestos de la misma.

Actualmente el proyecto se enfoca en encontrar otros nuevos monómeros que puedan cubrir las deficiencias que presentan actualmente las resinas dentales, además se busca una formulación que iguale o mejore todas las propiedades físicas de esta resina dental Bis-GMA.

Dentro del área de la odontología, otras aplicaciones potenciales de este desarrollo podría ser su uso como adhesivos, resinas para ortodoncia, prótesis totales, prótesis parciales, removibles, coronas o puentes provisionales. En otras áreas de la salud como medicina podría tener un uso como prótesis o lentes de contacto.

 foot-22717.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...