28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular, interpretado por estudiantes de sexto cuatrimestre de la carrera de tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), fue aplicado al uso del celular y el aprendizaje.

Y es que los dispositivos móviles no solo albergan juegos, redes sociales y contenido de entretenimiento, sino también aplicaciones que tienen como fin aportar conocimiento de manera lúdica y entretenida.

Josmar Yair Pérez García, Juan Manuel Rodríguez Barroso, Sergio Antonio López y Ramiro Altamirano López en breve lanzarán en Play Store la App School, misma que hace uso de la realidad aumentada para mejorar el rendimiento académico de los alumnos de sexto grado de educación primaria.

En entrevista, Josmar Yair Pérez explica que a inicios de año comenzaron con el proyecto escolar que concluirá con una aplicación para sistema operativo Android, que escanea un código en targets y genera una imagen en el celular, la cual simula una realidad que aporta mayor información educativa.

“En un principio estamos trabajando con ciencias naturales, pero nuestro interés es ampliar la información a historia”, explica Juan Manuel Rodríguez.

La target es escaneada por el teléfono y en este aparece un muñeco parecido a la caricatura de Jimmy Neutrón, el cual brinda información sobre el cuerpo humano. La experiencia se aprecia con mayor intensidad si se utilizan lentes de realidad virtual, indican.

1-estrategy2518.jpgLa preocupación de los jóvenes consiste en alentar un aprendizaje más dinámico que pueda complementar la instrucción tradicional que los niños reciben en el salón de clases. Si esto se pudiese ocupar en las aulas, sería un gran paso, coinciden.

“Ofrece una forma dinámica e interactiva de aprendizaje. Los niños de sexto año podrán repasar lecciones desde su celular, con una simulación de la realidad”, considera Josmar Yair Pérez.

El siguiente paso, explica, consiste en crear una guía de targets que, con la programación de las intervenciones del muñeco de realidad aumentada, aporte mayores detalles de cada parte del cuerpo humano.

“Como dato adicional: ¿sabías que la piel es el órgano más grande de los seres humanos?”, cuestiona el Jimmy Neutrón que es visible únicamente en el teléfono celular, el cual tiene voz y movimiento de labios.

El objeto en tercera dimensión habla y se mueve, con el fin de que el niño ponga toda la atención en lo que está escuchando y viendo, además que se sienta identificado con la figura, apunta Juan Manuel Rodríguez.

Mientras realiza una demostración de la aplicación, asegura que de acuerdo con una encuesta, dos de cada cuatro niños tienen un teléfono o dispositivo móvil, pero a partir de los 12 años, el porcentaje aumenta.

La aplicación está pensada también para el salón de clases, donde se puede ocupar este tipo de tecnología con proyectores, y permitiría que todos los alumnos se interesen y pueda hacer colectiva la enseñanza.

Oaxaca enfrenta un elevado rezago educativo, de acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 7.5, lo que equivale a poco más de primer año de secundaria.

De cada 100 personas en Oaxaca de 15 años y más, 11.8 no tienen ningún grado de escolaridad, 58.6 tienen la educación básica terminada, 16.1 finalizaron la educación media superior y 11.6 concluyeron la educación superior.

1-estrategy2518-1.jpgJuan Manuel Rodríguez Barroso y Josmar Yair Pérez García son dos de los cuatro alumnos que desarrollan la aplicación que en breve lanzarán en  la Play Store.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Desarrollan papel para material de construcción

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...