19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular

A fin de dar utilidad a la cáscara de nuez, considerada como residuo agroindustrial, científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) idean un proceso biotecnológico del que se obtienen compuestos antioxidantes que pueden ser incorporados a bebidas alcohólicas de consumo humano.

El proceso, por el que obtuvo su grado de maestría el hoy doctor Jorge Alejandro Aguirre Joya, se encuentra en proceso de patente para la adición de antioxidantes naturales a tequila, aunque puede ser funcional para cualquier bebida alcohólica destilada.

Si bien se sabe que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas provoca la oxidación de las células de todo el organismo, el tequila enriquecido con antioxidantes retrasará el fenómeno llamado estrés oxidativo, pero no lo evitará, debido a que es propiciado por los radicales libres generados por el metabolismo del mismo alcohol.

A decir del investigador de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UAdeC, el estrés oxidativo puede provocar daño celular a nivel de membranas y macromoléculas, además de encontrarse relacionado a trastornos neurodegenerativos.

“Los antioxidantes de la cáscara de nuez retrasan los daños de oxidación celular. Sin embargo, es importante dejar claro que el consumo responsable del tequila enriquecido de esta manera tendrá menos efectos negativos, es decir, es preventivo y no curativo”, enfatiza el doctor Aguirre Joya.

De acuerdo a la literatura científica, muchas frutas son fuente natural de antioxidantes, mismos que se encuentran mayoritariamente en la cáscara de donde cumplen funciones de defensa contra microrganismos y algunos otros patógenos.

Por otra parte, la nuez pecanera (Caya illinoensis) es uno de los frutos secos de mayor producción en México. Tras ser sometida la cáscara a tratamientos biotecnológicos por parte del científico de la UAdeC se consiguieron importantes antioxidantes que al ser incorporados al tequila no alteran su sabor, pero el color se torna ligeramente ambarino a rojo.

El tequila con antioxidantes ha superado satisfactoriamente las pruebas de laboratorio a las que fue sometido y de igual forma ha sido bien aceptado por consumidores potenciales de la región, quienes pudieron cotejarlo con la bebida tradicional mexicana que no tuvo un proceso de antioxidación.

“La producción de nuez en Coahuila es importante y mediante este proceso damos un valor agregado a la cáscara que termina siendo un residuo agroindustrial. Además no es costoso, por lo que ha llamado la un productor de sotol (bebida alcohólica también destilada de agave) del mismo estado”, refiere el doctor Aguirre Joya.

Además del doctor Aguirre Joya, entre los inventores de la solicitud de patente se encuentran investigadores reconocidos como los doctores Cristóbal Aguilar, Heliodoro de la Garza, Alejandro Zugasti, Mónica Chávez, Ana Charles, Leonardo Sepúlveda y Juan Ascacio. La referida solicitud forma parte de las 23 con las que actualmente cuenta la Universidad Autónoma de Coahuila. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Diagnóstico temprano de pie diabético con imágenes termográficas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

San Andrés Cholula, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Crescencio García Segundo, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas...

Biotecnología industrial para el desarrollo sustentable

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado...