Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar
Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...
¿Cómo detectar errores de programación?
AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...
Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México
Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...
Biomecánica en salud y deporte
Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...
Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras
AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...
Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores
Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...
Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre
Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...
Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria
AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...
Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán
AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...
Lo que no sabías del alga espirulina
Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...
Clubes de ciencia en IPN Zacatecas
Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Además de reforzar y compartir conocimientos, una serie de clubes fue formada...
Moringa oleifera, un potencial antioxidante y descontaminante
Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sus hojas son pequeñas, numerosas y de rápido crecimiento. Tiene...
Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas
Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...
Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos
A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...
Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas
Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...
Entradas recientes
- WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General
- Is it WIPO’s leadership a fairytale or a linchpin for development?
- ¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?
- Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey
- Revelan patente de Microsoft de computadora plegable