24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI

Boletín de Prensa 4049

16 de enero de 2017

Estudiantes de octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, resultaron ganadores del proyecto grupal: “Aprovechamiento del nopal verdura y de la manzana para elaborar una barra dulce alta en fibra”, el equipo está conformado por Fernanda Pérez, Monserrat Pérez, Paulina Jasso y Juana Loredo.

En entrevista, dieron a conocer que el proyecto consistió en encontrar una alternativa del uso del nopal y la manzana, ya que son producidos en México y poco aprovechados debido que no existen procesos en los que se puedan utilizar.

La estudiante Juana Loredo, mencionó que decidieron elaborar un producto alto en fibra, atractivo y al alcance de las personas, “se buscaron las composiciones a utilizar, porcentajes del nopal y manzana, para obtener un sabor agradable adicionando un sabor atractivo mediante análisis sensoriales y pruebas estadísticas”.

El proyecto “Aprovechamiento del nopal verdura y de la manzana para elaborar una barra dulce alta en fibra”, empezó con pruebas de cómo utilizar el nopal, se fueron variando las composiciones hasta obtener una consistencia deseada para el producto.

La barra nutritiva a base de nopal y manzana, por el momento sólo se ha presentado en la Facultad de Ciencias Químicas, los estudiantes están a la espera de presentarlo en algún congreso, aunque también pretenden tenerlo en comercios “la población requiere más consumo de fibra porque no es un aspecto del que se cuide mucho los consumos diarios, estos son bajos a los requeridos. Por cierto, logramos un porcentaje mayor al de los productos comerciales, llegamos a un 14 por ciento de fibra en el producto”.

Juana Loredo, manifestó que por el análisis sensorial llegaron a la conclusión de que la aceptación es potencialmente competitiva con un producto elaborado de tamarindo que es el más consumido en México e incluso en Estados Unidos

Para mayor información:

LCC Ma. Guadalupe Guevara Díaz

Jefa de Prensa del Departamento de Comunicación Social de la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Álvaro Obregón No. 64, Planta Baja, Zona Centro CP 78000

Tel. (01 444) 826 13 44 y/o 826 13 49

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Investigador de la UAN crea simulador de crecimiento urbano con tecnología satelital

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Flores Vilchez, doctor en ciencias en desarrollo sustentable, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN),...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...