30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñaron un prototipo de extrusora para el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET) y otros tipos de plásticos, que además acelera su degradación utilizando fécula de maíz y lirio acuático (Eichhornia crassipes).

El proyecto está asesorado por el docente asesor del Itsur Julio Ortega Alejos y el diseño a cargo de los estudiantes de la carrera de electrónica Luis Enrique Villaseñor, Herminio García García, Diego Isaac Ruiz Zavala y Jorge Guzmán Calderón, quien aseguró que este prototipo permite darle utilidad al PET que ya no puede usarse para el envasado de alimentos, transformándolo en plástico de alta resistencia.

Julio Ortega Alejos y Jorge Guzman CalderonJulio Ortega Alejos y Jorge Guzmán Calderón.“Este proyecto permite reciclar las botellas de PET de código 1, para darles un segundo uso agregando fécula de maíz o lirio, que es una planta que crece comúnmente en los lagos contaminados. Nosotros descubrimos que al agregarlos aceleran el tiempo de degradación del PET. Las especialidades que están trabajando con nosotros son electrónica, ingeniería ambiental e ingeniería en gestión”, indicó.

Guzmán Calderón destacó que esta tecnología consiste en una tolva de alimentación donde se introduce la materia prima, la cual trabaja con un sistema automatizado para el control de la temperatura.

“La extrusora que diseñamos pasa por etapas, que son la trituración del PET a través de husillos, la de transporte del material y de compresión, que tiene un diámetro más amplio. Cuenta con un sistema de control de calentamiento on-off, el cual, mediante un punto de referencia, nos da la posibilidad de determinar el tiempo y la temperatura que deseamos alcanzar de acuerdo al tipo de plástico o la mezcla que estamos trabajando”, puntualizó.

pet rec 1031Fuente: Asociación Nacional para Recursos de Contenedores de PET (NAPCOR, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.El estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato aseguró que este sistema de control térmico permite controlar el proceso de producción de PET reciclado y evita que pudiera quemarse o perder sus nuevas propiedades.

“La temperatura la medimos a través de un termo pack que emite señales, que cuando llegan a nuestros puntos de referencia prenden o apagan el sistema para mantener el calor. Para el plástico es fundamental mantener la temperatura al igual que la velocidad del husillo, que controlamos a través de un variador trifásico. El tiempo que se mantiene el material en el sistema también es importante, porque si no es el adecuado, puede salir crudo o quemado”, advirtió.

Al respecto, el docente asesor del Itsur, Julio Ortega Alejos, aseguró que estos plásticos reciclados, por sus características químicas, pueden ser utilizados para la fabricación de tablas, postes de cercas o tejas plásticas, y que la intención del proyecto es caracterizar el sistema de calentamiento de la extrusora, ya que las que se encuentran comúnmente en el mercado, dijo, trabajan a base de resistencias.

“Lo que se pretende más adelante es incorporar un sistema de calentamiento por inducción electromagnética, que ya existe en la industria, pero no con estas aplicaciones. Buscamos aportar soluciones a dos grandes problemáticas, la primera, contrarrestar la contaminación que se está generando por el PET en el entorno y, al mismo tiempo, la utilización del lirio que aparece en lagos contaminados a través de un producto biodegradable”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...