26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando instalar la planta grande
Ingenieros de la empresa mexicana ENAL (Energías Alternas, Estudios y Proyectos) crearon una turbina que genera 500 kilowatts de energía, es segura y prueba la temperatura del un campo geotérmico que aun no cuenta con la infraestructura para instalar una planta de gran tamaño.

“Para instalar una maquinaria grande se requiere tener seis u ocho pozos, y pueden pasar años en conseguir las características adecuadas para comenzar a explorar, por ello la turbina es ideal para el desarrollo temprano de campos que sólo tienen un pozo geotérmico”, mencionó el doctor Gerardo Hiriart Le Bert, director y fundador de Grupo ENAL.

Además, la turbina cuenta con equipo electrónico que mide continuamente presión, temperatura, acidez, gases y salmuera (concentración de sales), así como aparatos tecnológicos para separar el agua del vapor, silenciar el ruido y analizar el comportamiento del yacimiento ante distintos escenarios.

“Llevamos la turbina a un pozo, lo abrimos y mientras generamos energía sacamos información científica para que los empresarios se atrevan a crear con mayor certeza una planta más grande o hacer más pozos”, refirió el también miembro de la Academia de Ingeniería de México.

Refirió que la empresa tiene ochos años de vida y cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus tres fundadores que son jubilados de Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes capacitaron a jóvenes mexicanos y consolidaron un grupo en geotermia de alto nivel, que busca aprovechar la ciencia y experiencia.

El prototipo de turbina está en proceso de patente y listo para su implementación. Se desarrolló en tres años y creó en conjunto con el Conacyt a través del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT).

El siguiente paso es implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos geotérmicos y se está esperando instalar la planta grande. La idea es que con la misma energía que se genere en el sitio se costee el equipo.

Geotermia para comunidades rurales

La geotermia es una energía renovable que se obtiene del calor que se encuentra en el interior de la tierra, por lo regular para explotarlo se requieren de grandes yacimientos; sin embargo, las zonas aisladas donde existen manantiales también son buena fuente del recurso. En este sentido, los especialistas del Grupo ENAL desarrollaron otro proyecto destinado a comunidades rurales.

“En México hay muchas zonas con aguas termales como en la Sierra de Chihuahua, Baja California o Chiapas donde podemos hacer pozos de cien metros, sacar agua muy caliente y hacer funcionar turbinas pequeñas que generen 20 o cien kilowatts y brinden energía para una población de 500 habitantes”, detalló el doctor Hiriart Le Bert.

Explicó que hace 20 años, cuando trabajaba en CFE se instalaron turbinas similares en Chihuahua pero la tecnología era de un precio elevado, por ello ahora se busca que sea económica, segura y fácil de usar, porque los mismos pobladores serán quienes lo operen.

El siguiente paso es buscar en conjunto con la Secretaria de Energía las zonas aisladas donde existen aguas termales para implementar esta pequeña turbina y brindar de energía a comunidades de escasos recursos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

12 junio, 2016

12 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...