30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National Science Foundation (NSF) convocan a las instituciones a presentar propuestas a través de la convocatoria Nodos Binacionales de Innovación (Nobi) 2017.

El objetivo es impactar en el desarrollo de iniciativas de emprendimiento de base tecnológica, a través de la formación de capacidades en el personal científico para la estructuración de proyectos de maduración tecnológica validados por el mercado, que lleven hacia productos, procesos y servicios innovadores de alto impacto.

Se espera que a través de los Nodos Binacionales de Innovación se acelere efectivamente la comercialización de investigación básica y aplicada financiada por el Conacyt y otras fuentes, y se creen nuevas oportunidades de negocio de base tecnológica que beneficien a la sociedad mexicana.

La convocatoria se encuentra abierta a las instituciones de educación superior y centros públicos de investigación a presentar sus propuestas de apoyo para las submodalidades de:

Submodalidad A: Conformación de Nodos Binacionales de Innovación, dirigido a entidades que no han sido apoyadas en anteriores convocatorias.

Submodalidad B: Renovación de Nodos Binacionales de Innovación, dirigido a entidades que fueron apoyadas en la convocatoria 2016.

De acuerdo con la convocatoria, un nodo se define como un conjunto de instituciones científico-académicas cuya labor será ser líderes regionales en la capacitación del personal científico en temas de innovación tecnológica y en el desarrollo de herramientas y recursos que impacten y expandan los beneficios de la innovación y el emprendimiento de base tecnológica.

Los nodos trabajan juntos para desarrollar, aprovechar y sostener un programa nacional de innovación que mejore la creación y explotación de tecnologías que beneficien a la sociedad.

Los nodos en México tendrán como función principal capacitar al personal científico en temas de innovación tecnológica, tomando como punto de partida el plan de estudios utilizado para apoyar a los equipos I-Corps de la National Science Foundation. Además, deberán vincularse con los nodos autorizados en los Estados Unidos que cuentan con financiamiento y supervisión por parte de la NSF (mapa de I-Nodes de la NSF).

Las propuestas deben ser presentadas a través de la unidad de negocios “C0014” con base en la modalidad en la que se pretenda concursar:

Submodalidad A: Conformación de Nodos Binacionales de Innovación, dirigirse al vínculo “NoBI 2017_Conformación de Nodos”, del Sistema Informático Institucional del Conacyt.

Submodalidad B: Renovación de Nodos Binacionales de Innovación, dirigirse al vínculo “NoBI 2017_Renovación de Nodos”, del Sistema Informático Institucional del Conacyt.

El conocimiento generado por la investigación científica, tecnológica y de innovación debe ser utilizado por la sociedad mexicana en su proceso permanente de transformación, desarrollo social y económico; particularmente dicho conocimiento debe convertirse en motor de desarrollo y en factor dinamizador del cambio social. El conocimiento debe socializase para tener un impacto real.

Tanto para la submodalidad A “Conformación del NobI” como para la submodalidad B “Renovación del NobI”, deberán especificar:

a) Un representante legal, que será la persona física con facultades para contraer obligaciones a nombre del sujeto de apoyo y firmar los convenios correspondientes. Esta persona deberá contar con firma electrónica avanzada (FIEL) expedida por el SAT.

b) Un responsable técnico, quien responderá por la ejecución técnica del proyecto, el desarrollo de las etapas, el cumplimiento de sus objetivos y metas, la generación de los productos entregables y la elaboración de los informes de avance y logros alcanzados; es el líder en la presentación de la propuesta.

c) Un responsable administrativo, quien tendrá la responsabilidad del control administrativo y contable, de la correcta aplicación y comprobación de los recursos canalizados por el fondo, así como de la elaboración de los informes financieros y administrativos requeridos para cada etapa y en el cierre del proyecto.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Cualquier duda respecto a la convocatoria y sus términos de referencia, escribir al correo electrónico: [email protected]

1-calendario0410.jpgTabla tomada de la convocatoria.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

El innovador desarrollo es fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo posoperatorio, pues permitirá...

Convocan la UAM y el COLMEX a foro temático metropolitano sobre el agua

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Académicos aportarán soluciones para atender la situación...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

El gobierno del Estado de México y Conacyt impulsan las capacidades científico-tecnológicas

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 14 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...