27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel molecular con el uso de espectroscopía Raman, el físico zacatecano Ulises López González trabaja en el diseño de un modelo 3D in vitro de piel. El proyecto es desarrollado en el Nanolab del Facility for Optical Characterisation and Spectroscopy (FOCAS) Research Institute, del Instituto Tecnológico de Dublín, Irlanda.

El becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) trabaja en este diseño como parte de su tesis de investigación de doctorado en física, bajo la asesoría del físico especialista en espectroscopía, el doctor Hugh J. Byrne, líder del Instituto de Investigación FOCAS en Dublín, así como del doctor Alan Casey, especialista en el área de bionanotecnología.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Ulises López informó que el objetivo de este proyecto es tener un mejor entendimiento del proceso y factores de riesgo asociados al daño ocasionado por la radiación ultravioleta o daño solar, cuya manifestación va desde una simple mancha hasta el desarrollo de tumores o cáncer de piel.

1 Ulises Lopez Lamina de materialesRefirió que la idea es desarrollar estos modelos para entender la función de la piel en sus diferentes capas a nivel celular y molecular. Los cambios en estas funciones podrán ser entonces entendidos con el monitoreo de las transformaciones en la composición molecular y morfológica como resultado de la irradiación.

“El proyecto tiene como reto entender los efectos de la radiación solar sobre la integridad de la piel y sus funciones como barrera contra el ambiente externo. Los resultados obtenidos tendrán múltiples aplicaciones ya que conciernen al sector salud, así como a las industrias de cosméticos y farmacéutica”.

Ulises López González expuso que este proyecto se encuentra en la primera etapa de desarrollo y estima su finalización en 2020. Por el momento, se encuentra en la búsqueda de las técnicas más eficientes para el uso y cultivo de las células y la colaboración en un artículo que aborda las diferencias entre utilizar modelos de tejido en segunda (2D) y tercera dimensión (3D).

El maestro en espectroscopía química avanzada refirió que para el diseño del modelo en 3D utiliza un tipo de gel que asemeja una matriz extracelular donde las células pueden crecer en 3D, mientras que el colágeno es utilizado para crecer células y estudiar los modelos en 2D.

“Algunos autores han encontrado que el comportamiento de las células que crecen en un ambiente con un gel que funcione como matriz extracelular difiere considerablemente de las células que son cultivadas en sustratos 2D, teniendo así una diferente respuesta en el metabolismo de las células; sin embargo, aún hace falta continuar en la investigación para un mejor entendimiento de los modelos 3D y sus aplicaciones”, finalizó.

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Investigaciones para promover edificios bioclimáticos y disminuir consumo energético

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

Ciudad de México. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La energía en edificaciones es una nueva línea de investigación...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...