24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar en la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología 2017, un evento que reúne a niños y jóvenes investigadores representantes de diferentes países, y cuya finalidad es fortalecer los programas que impulsan la educación, ciencia y tecnología.

Los tres estudiantes de secundaria, que forman parte del Programa Adopte un Talento (Pauta), sede Michoacán, obtuvieron su pase a este evento con el proyecto Biodigestor, una alternativa energética.

La propuesta de Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía consiste en un biodigestor hecho con un contenedor de acero. A base de excretas de vaca y agua genera biogás para alimentar la estufa del comedor de su escuela, en Chiquimitío, Michoacán, a fin de sustituir el uso de fogones de leña.

De acuerdo con Gabriela de la Torre García, directora general de Pauta, los adolescentes trabajan en perfeccionar este biodigestor y una vez finalizado el proyecto pretenden trasladar la tecnología a las comunidades cercanas de su localidad que cocinan con leña.

1 Jovenes2001“La idea es que el biogás funcione en la escuela al 100 por ciento y transmitir este conocimiento. Ellos están conscientes del perjuicio social y ambiental que pueda tener cocinar con leña, pero hay un tema de salud importante: las enfermedades pulmonares. Ellos hacen toda una investigación sobre cómo es el biogás, que puede extraerse de otras fuentes, en este caso de desechos fecales de distintos animales, y como estas heces que están en el medio ambiente producen energía. La segunda etapa de este proyecto inicia en enero”, comentó.

Aunque todavía no se define fecha de realización para la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología, para acudir a este evento Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía obtuvieron su acreditación en la ExpoCiencias Nacional 2016 el pasado mes de diciembre, un evento organizado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. Ahí se avaluó la calidad de la investigación y la presentación del proyecto de forma oral y escrita.

Respecto al evento internacional, De la Torre García señaló que se trata de una feria que busca promover, por un lado, el intercambio y conocimiento de proyectos. “El principal objetivo es que los participantes conozcan lo que se hace en otros países, sobre todo dentro de la región de Latinoamérica, y fortalecer el quehacer a nivel internacional, es decir, que los chicos vean cómo están pensando otros jóvenes que quizá también desarrollan un biodigestor de manera distinta pero con la misma inquietud”, expresó.

El sitio de Internet de la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología, Perú, indica que el objetivo de esta feria es fortalecer los programas de estimulación al uso de la educación, ciencias y tecnología para que se conviertan en una propuesta que permita una revolución en la enseñanza científica y humanista.

Sobre Pauta

1 jov2001

Desde su creación, en 2009, el programa Pauta organiza talleres extraescolares y clubes de ciencia para fomentar el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas en niñas, niños y jóvenes interesados, y quienes desarrollan un proyecto de investigación con impacto social. Es de señalar que las propuestas más destacadas reciben la mentoría de un investigador o académico de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de México (UAM), entre otras.

“Por nueve años hemos trabajado en el desarrollo de habilidades científicas y hasta hace dos ciclos escolares se realizan proyectos de investigación con impacto social, porque tenemos chicos que han trabajado hasta por cinco o seis años en el desarrollo de las habilidades científicas básicas, que para nosotros es fundamental”, manifestó.

Aunque el Programa Adopte un Talento cuenta con experiencia en la organización y de ferias de ciencia en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), esta es la primera vez que niños de Pauta participan en un evento internacional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Josué Álvarez Borrego, un oceanólogo dedicado a la óptica

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Óptica y oceanología han sido conjugadas durante 30 años en los estudios del doctor Josué...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana