30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar en la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología 2017, un evento que reúne a niños y jóvenes investigadores representantes de diferentes países, y cuya finalidad es fortalecer los programas que impulsan la educación, ciencia y tecnología.

Los tres estudiantes de secundaria, que forman parte del Programa Adopte un Talento (Pauta), sede Michoacán, obtuvieron su pase a este evento con el proyecto Biodigestor, una alternativa energética.

La propuesta de Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía consiste en un biodigestor hecho con un contenedor de acero. A base de excretas de vaca y agua genera biogás para alimentar la estufa del comedor de su escuela, en Chiquimitío, Michoacán, a fin de sustituir el uso de fogones de leña.

De acuerdo con Gabriela de la Torre García, directora general de Pauta, los adolescentes trabajan en perfeccionar este biodigestor y una vez finalizado el proyecto pretenden trasladar la tecnología a las comunidades cercanas de su localidad que cocinan con leña.

1 Jovenes2001“La idea es que el biogás funcione en la escuela al 100 por ciento y transmitir este conocimiento. Ellos están conscientes del perjuicio social y ambiental que pueda tener cocinar con leña, pero hay un tema de salud importante: las enfermedades pulmonares. Ellos hacen toda una investigación sobre cómo es el biogás, que puede extraerse de otras fuentes, en este caso de desechos fecales de distintos animales, y como estas heces que están en el medio ambiente producen energía. La segunda etapa de este proyecto inicia en enero”, comentó.

Aunque todavía no se define fecha de realización para la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología, para acudir a este evento Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía obtuvieron su acreditación en la ExpoCiencias Nacional 2016 el pasado mes de diciembre, un evento organizado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. Ahí se avaluó la calidad de la investigación y la presentación del proyecto de forma oral y escrita.

Respecto al evento internacional, De la Torre García señaló que se trata de una feria que busca promover, por un lado, el intercambio y conocimiento de proyectos. “El principal objetivo es que los participantes conozcan lo que se hace en otros países, sobre todo dentro de la región de Latinoamérica, y fortalecer el quehacer a nivel internacional, es decir, que los chicos vean cómo están pensando otros jóvenes que quizá también desarrollan un biodigestor de manera distinta pero con la misma inquietud”, expresó.

El sitio de Internet de la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología, Perú, indica que el objetivo de esta feria es fortalecer los programas de estimulación al uso de la educación, ciencias y tecnología para que se conviertan en una propuesta que permita una revolución en la enseñanza científica y humanista.

Sobre Pauta

1 jov2001

Desde su creación, en 2009, el programa Pauta organiza talleres extraescolares y clubes de ciencia para fomentar el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas en niñas, niños y jóvenes interesados, y quienes desarrollan un proyecto de investigación con impacto social. Es de señalar que las propuestas más destacadas reciben la mentoría de un investigador o académico de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de México (UAM), entre otras.

“Por nueve años hemos trabajado en el desarrollo de habilidades científicas y hasta hace dos ciclos escolares se realizan proyectos de investigación con impacto social, porque tenemos chicos que han trabajado hasta por cinco o seis años en el desarrollo de las habilidades científicas básicas, que para nosotros es fundamental”, manifestó.

Aunque el Programa Adopte un Talento cuenta con experiencia en la organización y de ferias de ciencia en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), esta es la primera vez que niños de Pauta participan en un evento internacional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...