1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

FUENTE: AGENCIA ID
Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la Enfermedad Diarreica Grave
 Captura de pantalla 2016-05-12 a las 17.23.41 Captura de pantalla 2016-05-12 a las 17.24.06
Estudiantes de nivel medio superior del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos plantel Penjamillo, Michoacán, desarrollaron un antibiótico natural a base de ortiga contra enfermedades diarreicas graves y obtuvieron el tercer lugar internacional y medalla en Foro Internacional de Ciencia e Ingenierías IFSES 2016, realizado en Guadalajara.
Este Foro contó con la participación de proyectos de Rusia, Ucrania, Eslovenia, Bielorrusia, Kazakstán, Ucrania, Palestina, Colombia, Italia, y México. Los bachilleres de Penjamillo fueron los únicos mexicanos que fueron seleccionados como finalistas.
En el proyecto denominado Ortienteron, los estudiantes Dulce Abril Morales Govea, Patricia Soria Venegas y Jesús Herubey Cervantes Gómez, asesorados por sus profesores Sergio Belmonte García y Jesús Aguiñiga Orozco, realizaron estudios microbiológicos in vitro e in vivo, en los que descubrieron que los extractos crudos de hojas, semillas y tallos de ortiga (Urtica dioica), tienen efecto bactericida contra microorganismos patógenos negativos como Escherichia coli y Salmonella, actuando como un antibiótico natural.
La ortiga es conocida porque crece libremente en banquetas y campos, por su aspecto tosco, flores verde amarillo y porque al contacto produce una irritación con picor intenso en la piel.
A partir del análisis en el laboratorio, los estudiantes pudieron determinar que los extractos crudos de hojas de esta planta fueron bactericidas más efectivos que los de tallos y semillas, por lo que procedieron a producir cápsulas que contienen ortiga en polvo y tinturas para combatir las infecciones causadas por enterobacterias como Escherichia coli y Salmonella.
Este bactericida natural representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, dos de los microorganismos que están causando graves problemas de salud, al ser responsables de producir la enfermedad diarreica grave (EDA), que es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia en el mundo. En el caso de Escherichia coli, es responsable de provocar infecciones graves del aparato urinario y digestivo.
De acuerdo con estudios efectuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la EDA es un problema de salud de la población infantil, principalmente en los países en desarrollo en donde es la segunda causa de muerte, anualmente se producen entre 5 a 6 millones de fallecimientos.
Este proyecto da cuenta de que “en la actualidad los microorganismos han desarrollado una gran resistencia a los antibióticos, de tal forma que los tratamientos convencionales se vuelven ineficaces y las infecciones persisten, lo que incrementa el riesgo de propagación. Las prácticas inapropiadas para el control de las infecciones propician la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Con frecuencia, las infecciones causadas por microorganismos resistentes no responden al tratamiento ordinario, lo que da lugar a una enfermedad prolongada y a mayor riesgo de muerte”
El Cecytem Penjamillo, población ubicada al norte de Michoacán con aproximadamente 20 mil habitantes, destaca por el desarrollo de diversas innovaciones, con las que ha ganado concursos locales y nacionales, tal es el caso de Prototipos Didácticos y Tecnológicos y Expo Ideas Michoacán, a donde han presentado desarrollos como el de un desengrasante natural que puede tener uso doméstico y ser utilizado en fábricas y talleres. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

12 junio, 2016

12 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que...

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...