23 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

FUENTE: AGENCIA ID
Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la Enfermedad Diarreica Grave
 Captura de pantalla 2016-05-12 a las 17.23.41 Captura de pantalla 2016-05-12 a las 17.24.06
Estudiantes de nivel medio superior del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos plantel Penjamillo, Michoacán, desarrollaron un antibiótico natural a base de ortiga contra enfermedades diarreicas graves y obtuvieron el tercer lugar internacional y medalla en Foro Internacional de Ciencia e Ingenierías IFSES 2016, realizado en Guadalajara.
Este Foro contó con la participación de proyectos de Rusia, Ucrania, Eslovenia, Bielorrusia, Kazakstán, Ucrania, Palestina, Colombia, Italia, y México. Los bachilleres de Penjamillo fueron los únicos mexicanos que fueron seleccionados como finalistas.
En el proyecto denominado Ortienteron, los estudiantes Dulce Abril Morales Govea, Patricia Soria Venegas y Jesús Herubey Cervantes Gómez, asesorados por sus profesores Sergio Belmonte García y Jesús Aguiñiga Orozco, realizaron estudios microbiológicos in vitro e in vivo, en los que descubrieron que los extractos crudos de hojas, semillas y tallos de ortiga (Urtica dioica), tienen efecto bactericida contra microorganismos patógenos negativos como Escherichia coli y Salmonella, actuando como un antibiótico natural.
La ortiga es conocida porque crece libremente en banquetas y campos, por su aspecto tosco, flores verde amarillo y porque al contacto produce una irritación con picor intenso en la piel.
A partir del análisis en el laboratorio, los estudiantes pudieron determinar que los extractos crudos de hojas de esta planta fueron bactericidas más efectivos que los de tallos y semillas, por lo que procedieron a producir cápsulas que contienen ortiga en polvo y tinturas para combatir las infecciones causadas por enterobacterias como Escherichia coli y Salmonella.
Este bactericida natural representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, dos de los microorganismos que están causando graves problemas de salud, al ser responsables de producir la enfermedad diarreica grave (EDA), que es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia en el mundo. En el caso de Escherichia coli, es responsable de provocar infecciones graves del aparato urinario y digestivo.
De acuerdo con estudios efectuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la EDA es un problema de salud de la población infantil, principalmente en los países en desarrollo en donde es la segunda causa de muerte, anualmente se producen entre 5 a 6 millones de fallecimientos.
Este proyecto da cuenta de que “en la actualidad los microorganismos han desarrollado una gran resistencia a los antibióticos, de tal forma que los tratamientos convencionales se vuelven ineficaces y las infecciones persisten, lo que incrementa el riesgo de propagación. Las prácticas inapropiadas para el control de las infecciones propician la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Con frecuencia, las infecciones causadas por microorganismos resistentes no responden al tratamiento ordinario, lo que da lugar a una enfermedad prolongada y a mayor riesgo de muerte”
El Cecytem Penjamillo, población ubicada al norte de Michoacán con aproximadamente 20 mil habitantes, destaca por el desarrollo de diversas innovaciones, con las que ha ganado concursos locales y nacionales, tal es el caso de Prototipos Didácticos y Tecnológicos y Expo Ideas Michoacán, a donde han presentado desarrollos como el de un desengrasante natural que puede tener uso doméstico y ser utilizado en fábricas y talleres. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Ingenieros mexicanos crean dispositivo no invasivo para la detección de osteoporosis

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

El aparato revela el nivel de descalcificación en el hueso a partir de impulsos eléctricos La osteoporosis es un padecimiento...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...