26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

FUENTE: AGENCIA ID

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre
Captura de pantalla 2016-03-10 a las 18.03.16
* Si bien incide en reducir la sensación de hambre, debe complementarse con alimentación controlada y ejercicio

Aprobada en México como coadyuvante en el tratamiento para bajar de peso por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Liraglutida ingresa al mercado farmacéutico nacional como el primer fármaco inyectable que además colabora en el control de glucosa para pacientes con diabetes tipo II.

Se trata de una sustancia que incide en la hormona que produce el intestino y que ayuda en la regulación del hambre y la saciedad, glucagón tipo 1 (GLP 1), de manera que ralentiza el vaciamiento gástrico y contribuye a reducir las ganas de ingerir nuevos alimentos.

El fármaco, desarrollado por la firma danesa Novo-Nordisk, también estimula a las células beta del páncreas para que produzcan más insulina en pacientes con diabetes tipo II, lo cual reduce la posibilidades de tener que inyectarse esta hormona para el control de glucosa en sangre.

Liraglutida es un inyectable que se aplica de forma subcutánea empleando una pluma con una base de 18 miligramos de fármaco y se prescribe de manera escalonada a partir de 0.6 miligramos por semana hasta llegar a dosis de tres miligramos.

El costo del medicamento es de mil 50 pesos y su duración aproximada es de cinco semanas, señaló el doctor Juan Gabriel Cendales, director médico de Novo Nordisk México.
Captura de pantalla 2016-03-10 a las 18.04.18 Captura de pantalla 2016-03-10 a las 18.04.03
Cabe advertir que el médico tratante deberá hacer los ajustes necesarios en el paciente sobre la dosis, de acuerdo a las evaluaciones del escalonamiento en la administración del fármaco, sobre todo si se administra insulina o bien medicamentos orales, como metformina, detalló la doctora Guadalupe Castro Martínez, directora de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle.

La académica añadió que si bien el fármaco provoca un efecto fisiológico saciante y que ha demostrado eficacia en la reducción de peso, no debe dejarse de lado el cuidado nutricional y la actividad física.

Para comprobar su eficacia, Liraglutida fue sometida a un estudio de tres años con 171 pacientes mexicanos, en 11 centros hospitalarios de la Ciudad de México, Cuernavaca, Chihuahua, Guadalajara y Monterrey. Los efectos secundarios registrados tienen que ver con el aparato digestivo, principalmente náuseas y vómitos.

En promedio, los pacientes diabéticos redujeron la cantidad de azúcar en su sangre entre uno y 1.5 por ciento. Lo anterior cobra importancia si se considera que porque cada vez punto porcentual que baje la glucosa, se reduce en 20 por ciento el riesgo de que el paciente tenga daños en las arterias y vasos que le producen ceguera por retinopatía y daño al riñón y otros efectos graves.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, sobrepeso u obesidad están presentes en 71.28 por ciento de los adultos mexicanos. Únicamente en la Ciudad de México, 73.6 por ciento de los adultos viven con exceso de peso, lo cual pone en peligro su salud.

La obesidad ha sido vinculada directamente con 14 tipos de enfermedades, incluyendo la diabetes tipo II, cáncer, enfermedades cardiovasculares e incluso la muerte, por lo que urge ser entendida y atendida de manera integral.

México es el primer país en América Latina en que Liraglutida se pone a la venta. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...