4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre la salud en América Latina son los propósitos del Premio Roche de Periodismo en Salud, una iniciativa de Roche América Latina, con la Secretaría Técnica de la FNPI (Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano).

En la edición 2018, las bases de la convocatoria señalan que el autor o la mayoría de los integrantes del equipo periodístico deben haber nacido o haberse nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina.

Las categorías en que podrán participar son Radio e Internet. En la categoría de Radio se premiará el mejor trabajo periodístico producido y transmitido en programas radiales por radiofrecuencia de emisoras, cadenas legalmente constituidas o en sitios de Internet de cualquier país de América Latina. Mientras que en la categoría de Internet se premiará el mejor trabajo producido y publicado en medios y entornos digitales de cualquier país de América Latina.

Los trabajos deberán estar enfocados en cualquiera de los siguientes seis temas: Innovación en cuidados de la salud, Biotecnología en salud, Acceso a cuidados de la salud, Investigación y desarrollo en temas de salud, Regulación y políticas públicas de salud y Oncología.


Fecha límite de inscripción:
4 de abril de 2018, a las 12:00 del medio día de Colombia.

Los trabajos inscritos, que luego de la verificación de la Secretaría Técnica del Premio cumplan con las bases del concurso, se pondrán a consideración del comité de preselección (prejurado) y del jurado, quienes escogerán a tres finalistas y, entre ellos, a un ganador, conforme a los siguientes criterios:

1. Calidad narrativa: comprende el buen uso del lenguaje, el abordaje, el desarrollo creativo del trabajo y el buen uso de los recursos propios que ofrecen la radio y el Internet.

2. Tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema.

3. Enfoque socialmente relevante del tema.

4. Reportería e investigación propias y completas: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodístico de la historia.

5. Independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.

6. Diversidad geográfica: los trabajos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorías procederán de medios de países diferentes.

Para la evaluación de los trabajos, también se tendrá en cuenta la información aportada en las distintas casillas del formulario de inscripción, incluyendo el texto de presentación obligatorio, con una extensión máxima de tres mil caracteres con espacios. Ahí se debe relatar, en primer lugar, la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, y, en segundo lugar, los antecedentes, proceso editorial e impacto del trabajo concursante.

El ganador de cada categoría (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir un delegado) podrá elegir entre una beca para participar en un taller de la FNPI, de acuerdo con su perfil profesional, o asistir al Festival Gabriel García Márquez de Periodismo.

Los interesados en postularse en cualquiera de las dos categorías deberán considerar lo siguiente:

• En la categoría de Radio se podrán postular trabajos unitarios y series que hagan parte del cubrimiento diario en directo o piezas informativas elaboradas con grabación previa a la emisión. Se considera una serie aquellos trabajos que han sido emitidos en varias entregas, con fecha de inicio y final. No se consideran series las secciones fijas o permanentes del programa, medio o sitio en Internet. No serán válidos programas completos por sí mismos, excepto si la emisión integral del programa configura una sola pieza con unidad temática.

• En la categoría de Internet, las piezas concursantes deben haber sido producidas específicamente para ese formato digital u otras plataformas como aplicaciones móviles y demostrar el aprovechamiento de los lenguajes multimedia como infografías, galerías fotográficas, videos, audios, interacción con los usuarios, visualización de datos, entre otros. Se podrán postular trabajos unitarios y series. Se considera una serie aquel trabajo que ha sido emitido en varias entregas, con fecha de inicio y final. No se consideran series las secciones fijas o permanentes del medio o sitio en Internet. Para el caso de trabajos publicados exclusivamente en redes sociales (como Facebook, Instagram, Twitter y otras) o en plataformas globales de blogs, se considerará la nacionalidad del autor como el país del medio.

Las bases completas de la convocatoria las puedes consultar aquí. Para más información, comunícate a la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, en Cartagena, Colombia, al teléfono: (575) 664-5890 o manda un correo electrónico a: [email protected]

Los trabajos deben haber sido emitidos originalmente en español o portugués y abordar temas de salud de América Latina.

Las piezas deben haber sido emitidas o publicadas por primera vez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017.

Solo se tendrá en cuenta un trabajo por periodista concursante, excepto si un segundo trabajo es de carácter colectivo. Un mismo equipo periodístico podrá postular únicamente un trabajo.

En esta edición se creó una mención de honor para la temática de acceso a cuidados de la salud. Los trabajos que los autores inscriban al premio bajo esa temática (como temática principal) estarán postulados por defecto a este reconocimiento. La Secretaría Técnica podrá también invitar a autores de trabajos no inscritos a postularse al premio si valora que su aporte y tratamiento del tema puede ser merecedor de este reconocimiento.

Los participantes deberán registrarse y postular únicamente a través del sitio web del premio: premiorochedeperiodismo.com (en español) o premiorochedejornalismo.com (en portugués), dentro del plazo fijado para el efecto, por iniciativa propia o de su medio, o por recomendación de un tercero, adjuntando la documentación completa, de conformidad con el procedimiento establecido para la inscripción y presentación de los materiales.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biocombustibles: oportunidad para el desarrollo rural

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. v(Agencia Informativa Conacyt).- Tras cuatro años de investigación, finalizó el proyecto “Desarrollo de...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Registra el Centro de Instrumentos 11 patentes ante el IMPI en 2016

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...