29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

Por Amapola Nava

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que busca alertar si existen indicios de dislexia fonológica, dislexia profunda o dislexia superficial y visual en niños de entre siete y doce años.

Esta aplicación fue desarrollada por Sandra Karen Cadena, licenciada en pedagogía, y Cesar López Martínez, gracias al programa de Tecnología Inteligente Aragón que fomenta la interdisciplina en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

des-rec1-25118.jpgDeslixate fue diseñada específicamente para niños y busca, mediante el juego, que los infantes se sientan libres del estrés que se genera al saber que están siendo evaluados, pues esto puede alterar los resultados de la prueba, explica César López Martínez, codesarrollador de la aplicación.

Después de que los niños interactúan con la app, el programa despliega un prediagnóstico que indica si hay riesgo de dislexia y hace la recomendación de acudir con un especialista para que realice un diagnóstico formal y se comience un tratamiento rehabilitador.

El tiempo aproximado que dura el prediagnóstico es de 25 minutos y los reactivos fueron pensados para que el usuario lo viera como un juego y así mantener su atención, comenta Cesar López.

Dislexia, un trastorno en el desarrollo de la lectura

Los niños con dislexia no solo tienen dificultad para reconocer los símbolos escritos, según el Manual de guía clínica de dislexia, de la Secretaría de Salud, estos niños también tienen problemas para asociar el sonido de las letras con sus símbolos, para formar rimas simples o para identificar palabras inventadas.

Deslixate está contextualizada para niños mexicanos.

Deslixate se encuentra disponible para dispositivos con sistema operativo Android y se puede descargar de manera gratuita desde Google Play.

Para descargar “Prediagnóstico de la dislexia (Deslixate)”, haz clic aquí.

Este trastorno no se correlaciona con el coeficiente intelectual ni con la capacidad cognitiva de los niños, sino con un problema de las zonas del cerebro que ayudan a interpretar el lenguaje.

Mejoras continuas a Deslixate

Además de la aplicación, César López y Sandra Cadena publicaron la tesis de licenciatura Software que diagnostica los distintos tipos de dislexia en niños de 7 a 9 años de edad, lo cual fue un verdadero reto, debido a la escasez de datos sobre la dislexia en el país. De hecho, el Manual de guía clínica de dislexia, de la Secretaría de Salud, toma como prevalencia el 3.2 por ciento reportado para España, pues no existen datos específicos para México.

Por otro lado, en cuestiones de ingeniería en computación, específicamente en la programación, se necesitó de mucha investigación para diluir la falta de experiencia en este ámbito, señala César López.

Ahora, los estudiantes continuarán mejorando la aplicación y trabajarán en la creación de un aula tecnológica para brindar apoyo a niños con diferentes discapacidades.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Logra científica mexicana tortillas de harina que no engordan contra desnutrición, obesidad y diabetes

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad de adultos, pero la...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...