15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Tecnológico de Celaya —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, obtuvieron el primer lugar e impusieron un récord en la categoría de Salto de Longitud del certamen RoboWorld Cup & Congress 2017, organizado por la Federación Internacional de la Asociación de Robot-Soccer (FIRA, por sus siglas en inglés) en Kaohsiung, Taiwán.

Integrantes y asesores del equipo LYNXbots de la Facultad de Ingeniería de la UAQ.

Estudiante-Ana-Elena-Monroy-Rec.jpgLa integrante del equipo LYNXBots, por parte de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Ana Elena Monroy Meza, puntualizó que el robot humanoide Harlem, diseñado especialmente para esta competencia, logró un salto de 22 centímetros de largo, superando el récord impuesto el año pasado, que fue de ocho centímetros.

“En esta competición se coloca el robot sobre una mesa. Debajo de él hay una regla para hacer la medición y se le colocan cámaras para que los jueces puedan observar detenidamente la longitud del salto. Los robots deben ser diseñados específicamente para esa competencia por la coordinación tan exacta que debe haber en sus brazos y piernas para impulsarse, además de que deben ser ligeros. Nos enfrentamos a equipos de Malasia, Indonesia, Taiwán, China, Corea, Canadá e Irán”, subrayó.

Al respecto, el docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, destacó el desarrollo tecnológico de los robots que se diseñan en ambas instituciones para estos certámenes internacionales, lo que ha permitido que el equipo pueda competir con otros que los superan en el costo.

“Siempre buscamos desarrollar nuestra propia tecnología porque comprarla resulta muy caro. En el certamen competimos con robots de otros países cuyo costo aproximado es de 300 mil pesos, los nuestros valen alrededor de 25 mil. Hemos llamado la atención en los eventos, se acercan para preguntarnos cómo le hacemos para utilizar componentes que son mucho más económicos en comparación a los que ellos usan”, añadió.

LINXBots-rec.jpgPor su parte, la estudiante de ingeniería en automatización e integrante de LYNXBots, Ruth Alejandra Suárez Rivera, destacó que una de las fortalezas de este equipo es el trabajo multidisciplinario, donde se conjuntan alumnos de diferentes especialidades.

“Los integrantes del equipo estudian diferentes carreras. Por parte del Instituto Tecnológico de Celaya, hay alumnos de ingeniería mecatrónica y mecánica. En el caso de la UAQ, somos de automatización, maestría en mecatrónica, electromecánica y matemáticas aplicadas. Esto nos ayuda bastante porque enriquece el trabajo en ambas instituciones, nos permite tener diferentes puntos de vista ante un problema que pudiera haber con la programación, mecánica, cálculo matemático o diseño de los robots y resolverlo de la mejor manera”, señaló.

El docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, reconoció la contribución de empresas e instituciones que colaboraron para que los estudiantes pudieran participar en este evento internacional.

“Es importante agradecer el apoyo permanente del director de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Aurelio Domínguez González; de los investigadores Luis Alberto Morales, Juan Primo Benítez Rangel y Juvenal Rodríguez Reséndiz, así como a Educación Continua de la facultad, GKN Driveline Celaya, Thoro Enterprises y el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Celaya. Todos ellos colaboraron para hacer realidad estos logros. Hay más competencias por ganar, por lo que los muchachos ya están generando ideas para mejorar nuestros diseños”, finalizó.

800xLINXBots-rec.jpgLINXBots-rec-2.jpgParticipación del equipo LYNXBots, de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Tecnológico de Celaya en el RoboWorld Cup & Congress 2017, en Taiwán.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Analizan aplicaciones de la inteligencia artificial desarrolladas en México

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial es la ciencia que busca...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Son...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se...