24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas
Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico en zonas de escasos recursos del país, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) innovaron una planta microhidroeléctrica que convierte la fuerza de la corriente de agua de ríos en energía eléctrica. Ello representa un menor impacto ambiental, ya que disminuye el uso de combustibles fósiles contaminantes para generar luz.

Jorge Siles Navarrete, estudiante de ingeniería en sistemas ambientales, explicó que el sistema hidroeléctrico innovado está conformado por una rueda hidráulica, misma que por su diseño es capaz de recibir doble empuje. En otras palabras, se mueve al tomar fuerza a partir de dos flujos de agua, uno de ellos en la parte superior descendiendo de un tubo y el otro proveniente de la corriente natural del río, ubicado en San Mateo Nopala, Estado de México, donde actualmente se prueba el prototipo para dotar de energía un criadero de truchas y restaurante.

Debido a ambas corrientes de agua, al girar, la rueda genera 25 revoluciones o vueltas cada 60 segundos. Un sistema denominado “multiplicador de revoluciones por minuto”,conformado por poleas, se encarga de enfatizar la fuerza proveniente de los giros y enviarla a un alternador que transforma la energía mecánica y la manda a un inversor; allí se convierte la corriente directa a alterna, que es la comúnmente utilizada en los hogares. Una vez concluido el proceso de transición, la electricidad es enviada al lugar a utilizarse a través de un cableado.

Siles Navarrete subrayó que el consumo energético del lugar en donde se instaló la planta hidroeléctrica es de uno punto cinco kilowatts (kW) pero se diseñó para producir dos y dotar de energía al criadero de truchas y un restaurante para atender los servicios de los mismos. No obstante, se pueden generar otros prototipos para dotar mayor energía en caso de requerirse.

El estudiante del IPN agregó que a pesar de que la innovación es el sistema de empuje, el desarrollo está diseñado también para trabajar con un solo impulso de agua. Asimismo, en caso de bajar el nivel del río donde esté instalado el sistema, la rueda hidráulica también desciende y continúa su trabajo. Ambos factores no impiden la producción de la misma cantidad de energía.

El prototipo de 1.70 metros de diámetro, fabricado con lámina, puede modificarse para implementarse en diferentes lugares, ya que se planea que sea accesible para habitantes de zonas vulnerables.

Actualmente, se concluye la fase de diseño de sistema hidráulico y se hacen simulaciones digitales para una mejor precisión en los cálculos. Sin embargo, a decir del estudiante, se piensa que la siguiente parte de la investigación será trabajar en generadores con imanes permanentes para mejorar el proyecto, para ello se busca inversión. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Adopción ecotecnológica en México

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Con modelo matemático, politécnico crea software que visualiza tumores cerebrales en 2D y 3D

25 enero, 2017

25 enero, 2017

La herramienta permite a neurocirujanos simplificar su trabajo, ya que en cuestión de segundos delimitar las zonas afectadas Como parte...

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...

Control robótico con ondas cerebrales

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...