30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas
Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico en zonas de escasos recursos del país, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) innovaron una planta microhidroeléctrica que convierte la fuerza de la corriente de agua de ríos en energía eléctrica. Ello representa un menor impacto ambiental, ya que disminuye el uso de combustibles fósiles contaminantes para generar luz.

Jorge Siles Navarrete, estudiante de ingeniería en sistemas ambientales, explicó que el sistema hidroeléctrico innovado está conformado por una rueda hidráulica, misma que por su diseño es capaz de recibir doble empuje. En otras palabras, se mueve al tomar fuerza a partir de dos flujos de agua, uno de ellos en la parte superior descendiendo de un tubo y el otro proveniente de la corriente natural del río, ubicado en San Mateo Nopala, Estado de México, donde actualmente se prueba el prototipo para dotar de energía un criadero de truchas y restaurante.

Debido a ambas corrientes de agua, al girar, la rueda genera 25 revoluciones o vueltas cada 60 segundos. Un sistema denominado “multiplicador de revoluciones por minuto”,conformado por poleas, se encarga de enfatizar la fuerza proveniente de los giros y enviarla a un alternador que transforma la energía mecánica y la manda a un inversor; allí se convierte la corriente directa a alterna, que es la comúnmente utilizada en los hogares. Una vez concluido el proceso de transición, la electricidad es enviada al lugar a utilizarse a través de un cableado.

Siles Navarrete subrayó que el consumo energético del lugar en donde se instaló la planta hidroeléctrica es de uno punto cinco kilowatts (kW) pero se diseñó para producir dos y dotar de energía al criadero de truchas y un restaurante para atender los servicios de los mismos. No obstante, se pueden generar otros prototipos para dotar mayor energía en caso de requerirse.

El estudiante del IPN agregó que a pesar de que la innovación es el sistema de empuje, el desarrollo está diseñado también para trabajar con un solo impulso de agua. Asimismo, en caso de bajar el nivel del río donde esté instalado el sistema, la rueda hidráulica también desciende y continúa su trabajo. Ambos factores no impiden la producción de la misma cantidad de energía.

El prototipo de 1.70 metros de diámetro, fabricado con lámina, puede modificarse para implementarse en diferentes lugares, ya que se planea que sea accesible para habitantes de zonas vulnerables.

Actualmente, se concluye la fase de diseño de sistema hidráulico y se hacen simulaciones digitales para una mejor precisión en los cálculos. Sin embargo, a decir del estudiante, se piensa que la siguiente parte de la investigación será trabajar en generadores con imanes permanentes para mejorar el proyecto, para ello se busca inversión. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...