26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, colocando a la entidad en el top ten en esa asignatura. Se trata de los jóvenes Isaac Jair Jiménez Uribe, quien obtuvo medalla de oro; Fernando Medina Varela, ganador de medalla de plata; Ángel Alexis Anaya Alamea y Edgar Tostado Camarena, ganadores de bronce, así como Jesús Eduardo Morales Simons, quien obtuvo mención honorífica en la competencia nacional celebrada en la ciudad de Acapulco, Guerrero.

La olimpiada reunió a 192 estudiantes de los 32 estados de la República. Sinaloa se ubicó en el lugar número 10. La justa académica busca difundir y promover el estudio de las matemáticas desde un enfoque creativo de resolución de problemas.

1 issac2301Isaac Jair Jiménez y la directora del Centro de Ciencias, Rocío Labastida.Además de lograr medalla de oro, Isaac Jiménez forma parte de la preselección nacional que buscará competir para obtener un lugar y formar parte de la delegación que represente a México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, que se llevará a cabo este año en Brasil.

Los jóvenes forman parte del Grupo de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (ASES), del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS). A decir de la directora de dicho centro, Rocío Labastida Gómez de la Torre, estos logros colocan a Sinaloa como una de las grandes potencias en matemáticas a nivel nacional.

Los ganadores de medallas son Isaac Jair Jiménez Uribe, ganador de medalla de oro, es alumno del Instituto Chapultepec (Ich), en Culiacán; Fernando Medina Varela, ganador de medalla de plata y estudiante de la prepa CU de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en Los Mochis.

Los ganadores de medallas de bronce son Ángel Alexis Anaya Alamea, alumno del plantel 2 del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, en Los Mochis, y Édgar Tostado Camarena, del Instituto Jean Piaget del Río en Culiacán.

Otro jovencito, Jesús Eduardo Morales Simons, de la Prepa CU de Los Mochis, recibió una mención honorífica, mientras que Elisa Paloma Sánchez Valdez, alumna del Instituto Jean Piaget, fue reconocida por obtener un buen nivel.

“Estos seis jóvenes que nos representaron en la olimpiada en Acapulco son resultado de un proceso muy largo. Primero participaron alrededor de 650 estudiantes de todo el país, y al final tuvimos a los seis mejores”, comentó Xicoténcatl Vega Picos, director de Divulgación Científica y Gestión Tecnológica del CCS.

La competencia

La primera etapa del concurso se realiza en cada plantel educativo; posteriormente se mide el nivel entre escuelas, zonas y municipios. Participan entre 600 y 700 estudiantes de donde son seleccionados los mejores 30 jóvenes y, finalmente, se define a los seis que llevarán la representación del estado de Sinaloa en la competencia nacional.

María Russel Noriega, asesora de algunos de los estudiantes, señaló que para el proceso la entidad recibe apoyo del Comité Nacional de la Olimpiada en la realización de cursos intensivos y medir el nivel de conocimiento entre concursantes de distintos estados. El proceso comenzará nuevamente en marzo de 2017 para detectar a los nuevos integrantes de la selección.

En la competencia concurren equipos de seis elementos de los 32 estados de la República Mexicana.

“Desde el 2015, en Sinaloa hemos ingresado los mejores puntajes y estamos en el top 10; el 2015 no trajimos medalla de oro, pero los resultados dieron también para que estuviéramos en el top 10, fueron tres medallas de plata, Isaac fue una de esas tres medallas de plata”, dijo Russel Noriega.

Comentó que estos jóvenes han asistido a competencias de matemáticas en los últimos cuatro años, en los que se han obtenido cada vez mejores resultados.

“Ahora escuchamos que Sinaloa es importante, ahora sí pinta y eso nos llena de orgullo. La primera olimpiada a la que fuimos, Sinaloa era considerado como de los estados débiles y estar ahora en el top 10 ha generado prestigio y ahora nos ven como un estado competitivo y eso ha sido gracias a los resultados de la delegación”, comentó.

Russel Noriega dijo que, además del grupo de seis jóvenes sobresalientes en matemáticas, destacan los casos de Francisco Espinoza, de la prepa CU de El Fuerte, y Jesús Emilio Domínguez, alumno egresado de la preparatoria Emiliano Zapata; ellos son ganadores de medallas de plata en la competencia celebrada en 2015, y recientemente apoyaron con asesoría a los nuevos integrantes de la delegación Sinaloa.

Ganadores de física

Recientemente, la XXVII Olimpiada Nacional de Física congregó a 124 estudiantes de 30 estados de la República Mexicana. Sinaloa obtuvo el pase al preselectivo nacional con tres participantes. Quienes obtengan los mejores resultados este mes (enero) serán seleccionados para representar a México en dos campeonatos internacionales.

La directora general del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, informó que de la preselección nacional, en la que ya se encuentran los tres sinaloenses, surgirán los nueve estudiantes que representaran al país en la Olimpiada Internacional de Física 2017 (IPhO-2017), que se celebrará en la ciudad de Bali, Indonesia, y a la que acudirán cinco jóvenes; el resto participará en la Olimpiada Iberoamericana de Física 2017, que se llevará a cabo en la ciudad de Pereira, Colombia.

La delegación sinaloense se conforma por Valeria García Hernández, de la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio, de la UAS; Juan Pablo Uribe Ramírez, del CBTIS número 43; Arturo Efrén Jiménez Garibaldi, de la Unidad Académica Preparatoria Hermanos Flores Magón, de la UAS; así como Jatniel Eliseo Olivas Campos, de la Preparatoria Guamúchil, de la UAS, quien obtuvo mención honorífica, el resto, medalla de bronce.

1 medallas2301Respecto a los resultados de PISA, el asesor de los estudiantes en competencias de física, doctor Gelacio Atondo Rubio, investigador de la Facultad de Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, comentó que los problemas educativos requieren un arduo trabajo de campo.

“El trabajo con los niños y jóvenes en los distintos niveles educativos nos llevará a tener mejores productos, refiriéndome a muchachos con un nivel aceptable en evaluaciones como PISA”, dijo.

El académico de la UAS recordó que la Sociedad Mexicana de Física, de la que forma parte, a través de sus delegaciones estatales, organiza la Olimpiada Nacional de Física, pero trabajan con jóvenes del nivel secundaria hasta preparatoria.

“Elegimos a 20 jóvenes y los preparamos cada semana, durante cuatro o cinco horas. Ahí se da la sinergia entre docentes y alumnos. Se ha llegado a un buena comunión, que desde el 2010 Sinaloa ha metido jóvenes a la delegación de México en eventos internacionales”, dijo.

El hecho, comentó, de que se tengan estudiantes destacados en física y matemáticas habla de un arduo trabajo, que bien podría darse al resto de los niveles educativos.

“Tenemos que emprender nuevas estrategias, que implican un trabajo muy arduo para que no tengamos solamente tres jóvenes en los mejores niveles de física, por ejemplo, sino que tengamos muchos más”.

Añadió que la tarea de los profesores es muy importante en todos los niveles educativos, desde nivel básico hasta el posgrado.

“Debemos ‘tomar al toro por los cuernos’. Como profesores caemos en el confort de decir que no me corresponde dar cierta temática, ahí es donde está el compromiso del profesor: ver qué más podemos aportar”, enfatizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Un detector de anemia sin “pinchazos”

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Agencia Informativa Conacyt).- La anemia es un problema mundial de salud pública que...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...