2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente con una úlcera por presión al día es de $5,684.00 MXN, según el Hospital General de México.

 Ciudad de México a 03 de agosto de 2017. Con el objetivo de involucrar y concientizar a estudiantes y jóvenes de diferentes disciplinas para mejorar la salud, el Tecnológico de Monterrey realiza diversos Bootcamps y Hackathones (talleres y concursos intensos) que en pocos días buscan que los jóvenes en equipos multidisciplinarios propongan y desarrollen aplicaciones creativas y técnicas para dar solución a alguna problemática planteada.

Derivado de estos programas en donde trabaja en conjunto el Tec de Monterrey y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), este año el equipo ganador Gerinnova, integrado por Alejandro Jahén García Delgado (Médico R5 Geriatría HGM), Mariana Guerrero Arriaga (P.S.S. Fisioterapia HGM), Gabriela Hernández De Luna (E.N.T.S. UNAM), Juan Carlos Molina García (I.M.D. Tecnológico de Monterrey), Juan Carlos Pichardo Vicencio (I.T.C. Tecnológico de Monterrey) y Ruth Saraí Urbina González (E.N.T.S. UNAM), desarrolló una aplicación que tiene como objetivo prevenir y tratar las úlceras por presión en pacientes geriátricos hospitalizados.

Estudios en Latinoamérica aseguran que el 95% de las úlceras por presión son evitables. El manejo y la prevención de las úlceras por presión incluyen ciertas medidas, siendo la redistribución de la compresión (cambios de posición) cada dos horas la principal.

La aplicación consiste en crear un perfil de usuario en el que el familiar y el personal sanitario pueden monitorear los cambios de posición del paciente, así como llevar un registro de la aparición y evolución de las úlceras de presión. La aplicación sugiere una posición diferente cada dos horas y cuenta con una alarma que se activa al término de este periodo de tiempo para indicar al cuidador la realización de un nuevo cambio de posición.

La alarma únicamente se desactiva si se toma una foto, esta foto se guarda en una base de datos, de tal manera que el personal puede verificar que el paciente en efecto se esté cambiando de posición correctamente. Adicionalmente tiene videos que muestran la técnica correcta para realizar los cambios de posición y ejercicios articulares.

“Al desarrollar este tipo de aplicaciones los alumnos se involucran y concientizan para la mejora de salud de adultos mayores y de la sociedad en general previniendo situaciones futuras más complicadas que tengan un costo elevado, dándole un sentido humano a cada app que se desarrolla”, comentó la Dra. Julieta Noguez Monroy, corresponsable del proyecto, Profesora e Investigadora del Tecnológico de Monterrey.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Realidad virtual en el quirófano

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuidado, Armando toma entre sus manos el cráneo de una...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Moringa oleifera, un potencial antioxidante y descontaminante

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sus hojas son pequeñas, numerosas y de rápido crecimiento. Tiene...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Covestro, tecnología alemana hecha en México

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...