29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-153

  • Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativo (Excale) del INEE

El estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Heredia Márquez, creó una herramienta computacional que busca correlaciones de datos para identificar los fenómenos que inciden en el desarrollo académico de alumnos de tercero de secundaria.

Al emplear la minería de datos y la visualización, la herramienta informática permite vincular variables de evaluación y de contexto que facilitan el análisis de los resultados y así diseñar estrategias que mejoren la enseñanza, así como las condiciones de los estudiantes de este grado escolar.

Para la creación de este programa, Heredia Márquez, quien cursa la maestría en el Centro de Investigación en Computación (CIC), trabajó con la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativo (Excale) del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Excale es una prueba que recopila datos de distintas variables y se aplica de manera aleatoria a una muestra representativa de alumnos de tercero de secundaria, escuelas, asignaturas y ejes temáticos que por medio de un cuestionario evalúa el desempeño del estudiante en las diferentes áreas de conocimiento.

“Además, contempla otras preguntas de contexto escolar, familiar y personal que mediante el análisis de datos pueden referir las diversas problemáticas que los adolescentes podrían estar enfrentando y cómo esto les afecta en sus calificaciones”, detalló.

Una de las ventajas del proyecto politécnico es que en la actualidad no existe ningún proceso de minería de datos (uso de la información) o de técnicas de visualización sobre la prueba Excale y su relación con las condiciones de estudio en México.

“El sitio oficial del INEE solamente cuenta con datos estadísticos e independientes de las pruebas de contexto, por esta razón es imposible observar información concisa”, destacó.

De ahí la importancia de la herramienta desarrollada en el IPN, la cual radica en ofrecer la posibilidad de proyectar y crear visualizaciones que asocien las diferentes condiciones de estudio (contexto) con los resultados del logro académico al usar técnicas de minería de datos.

Con la visualización elaborada por Heredia Márquez, los usuarios pueden ver, explorar y entender grandes cantidades de datos a la vez, debido a que los comunica mediante una interfaz, transformándolos en información semántica a través de medios gráficos. Además, combina su funcionalidad y su estética para estimular la participación de los usuarios.

Este programa informático facilitaría al INEE cumplir con su objetivo de planear y realizar mediciones que corresponden a componentes, procesos o resultados del sistema educativo, expedir lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas para llevar acabo las funciones de evaluación que correspondan, además de generar y difundir información para emitir directrices con la finalidad de mejorar la calidad de la educación y su equidad.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...