22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• La décima edición se realizará los días 11 y 12 de septiembre, en el Complejo Cultural Universitario

BUAP. 24 de abril de 2017. Con una década de existencia, la Feria de Proyectos (FEPRO) se ha convertido para la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP en el principal mecanismo para detonar talentos y competencias, a través de proyectos que mejoren las capacidades y aptitudes de los estudiantes. Su décima edición se realizará los próximos 11 y 12 de septiembre, en el Complejo Cultural Universitario.

Durante la presentación de la convocatoria 2017 de FEPRO “Rompiendo paradigmas”, la académica de la FCC, Yalú Galicia Hernández, refirió que con este concurso se impulsa la generación de talentos en tecnologías de la información, con compromiso social y científico, además de habilidades técnicas de innovación entre los universitarios.

“A través de FEPRO promovemos la proactividad, el compromiso social y el desarrollo de habilidades. Su propósito es empoderar a la comunidad estudiantil a través del fortalecimiento de competencias personales y profesionales, al impulsarlos a desarrollar proyectos tecnológicos que resuelvan problemáticas sociales, económicas y científicas. Adicionalmente, potencia sus habilidades creativas, comunicativas y de gestión de proyectos y trabajo colaborativo”, comentó Galicia Hernández, coordinadora de este evento desde su creación.

Es común en FEPRO que una persona o equipo participe en más de una ocasión, con lo que se logra potenciar sus competencias personales y profesionales. De este enfoque se han obtenido grandes resultados: “ha hecho que nuestra facultad sea un semillero de talentos en el desarrollo tecnológico”, sostuvo.

Actualmente, FEPRO ha buscado nuevos espacios y se ha convertido en plataforma de lanzamiento al otorgar acreditaciones a sus competidores, para participar en competencias nacionales e internacionales representando a la BUAP y a México.

Durante dicha presentación, la académica indicó que FEPRO permite identificar e impulsar profesionalmente a estudiantes de licenciatura y del nivel medio superior -con la adhesión de la categoría Junior-, mediante su vinculación con los sectores productivo, académico y científico. “Estamos cumpliendo con la razón de ser”, comentó al tiempo de citar sus resultados.

“En 2014 se puso por primera vez a la BUAP y a México en el pódium con una medalla de oro en la Final Continental de Proyectos Multimedia, realizada en Mérida, Yucatán. En el torneo universitario de aplicaciones TuApp, en Chile, se impulsó al representativo a obtener el primer lugar con el proyecto Credencial Virtual. En 2015, en Infomatrix Latinoamérica, realizado en Guadalajara, Jalisco, se consiguieron dos medallas de plata. En ese mismo año, en TuApp, los equipos obtuvieron menciones especiales.

El año pasado los representativos de la BUAP ganaron medalla de plata y de oro en el Infomatrix Latinoamérica. A finales de ese año, en el torneo TuApp, en Aguascalientes, se logró el segundo lugar con el proyecto Paragraph. En este 2017, en Infomatrix Latinoamérica se tuvo medalla de bronce con el proyecto Escúchame y, por primera vez, en el Expo Recerca Jove, realizado en Barcelona, España, se consiguió para México el primer lugar con el proyecto Speaking Glove.

FEPRO: una oportunidad que cambia vidas

Estas oportunidades cambian la visión, vida y perspectiva sobre el futuro en los participantes.

Haciéndoles proactivos, innovadores, competitivos, seguros de sí mismos, makers y, sobre todo, seres generosos con su conocimiento, consideró Galicia Hernández, quien recordó que en su origen FEPRO fue pensado como un espacio para que los estudiantes presentaran, de forma voluntaria y sin una calificación de por medio, sus proyectos finales de clase.

“En lugar de que los guardaran, se les animaba a continuar trabajándolos, crecerlos e innovarlos y enfocarlos a resolver problemas específicos de acuerdo con sus niveles de conocimiento y avance en la carrera”. A partir de su tercera edición, con el propósito doble de motivar y proveer de equipo de desarrollo tecnológico a los equipos participantes, FEPRO se convirtió en una competencia en diferentes categorías, que se ha consolidado como el certamen estudiantil más importante para la FCC de la BUAP.

Con la presentación de la convocatoria de la X Competencia FREPRO 2017, ¡Rompiendo paradigmas! inició el registro de aspirantes, que se puede efectuar en el sitio http://fepro.cs.buap.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la falta de donadores de córnea, además de la incertidumbre y tardanza que representa estar...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...