30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

AUTOR: Boletín de prensa

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

  • TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de desechos de envases de cartón multicapa y polietileno de alta densidad

Mérida, Yuc., Tras cinco años de investigación, el Grupo de Reciclado del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) desarrolló una nueva tecnología de laminados particulados conformados por material de desecho con una alta resistencia al impacto de baja velocidad y alta capacidad para posformarse en frio, por lo que puede emplearse para usos múltiples como revestimiento de paredes, fachadas y muebles.

El desarrollo, denominado TrialUM®, cuya patente está solicitada, consiste en la integración de un núcleo de material reciclado y caras externas metálicas que conforman al laminado. Con ello, se proporciona una alternativa al aprovechamiento de materiales de desecho, pues emplea materiales reciclables como envases de cartón multicapa tipo Tetra Brik® (TBr) y polietileno de alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés).

Al respecto, el Dr. Gonzalo Carillo Baeza, de la Unidad de Materiales del CICY, explica: “Las propiedades mecánicas de resistencia y deformación de TrialUM® son análogas o superiores a los materiales comerciales existentes tipo sándwich, usados para fachadas de edificios y muebles con acabados metálicos. El laminado que desarrollamos se caracteriza por su resistencia a ambientes exteriores, ya que puede exponerse a la intemperie sin deteriorarse por efectos del agua o la radiación solar; además, posee la capacidad de curvarse para adaptarse a nuevas formas requeridas”.

Esta investigación ha logrado obtener un material reciclado de mayor calidad de lo que hasta ahora era posible con los procesos existentes, por lo que sus aplicaciones potenciales se encuentran en la industria de la construcción y trasporte como fachadas, paredes divisoras, plafones, muebles de edificios y vehículos automotores. Por ello, actualmente se colabora con una empresa para la transferencia tecnológica, que adopte y explote este nuevo desarrollo.

Acciones en pro de la conciencia ambiental

En el marco del Día Internacional del Reciclaje, celebrado el 17 de mayo para reflexionar sobre el consumo de productos, el uso que le damos a los objetos y recursos, así como la generación de basura y desechos que creamos día a día, el CICY realizó diferentes actividades con niños de primaria para instruirles sobre la necesidad de disminuir el consumo de productos que tienen un impacto negativo hacia el planeta y de realizar pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos que minimicen dicho impacto.

Investigadores, técnicos y estudiantes de la Unidad de Materiales participaron en una serie de charlas y talleres con 200 alumnos de tres escuelas primarias de las comisarías de Komchén y Sierra Papacal, cercanas al Parque Científico Tecnológico de Yucatán.

El trabajo consistió en presentar la importancia de Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rechazar con base en ejemplos cotidianos y rescatando cómo aplicar estas acciones en casa y la escuela; asimismo, se dieron algunos obsequios hechos con objetos y materiales reutilizados a partir de disquetes, papel bond, botellas de vidrio, recipientes de plástico, entre otros materiales, así como juguetes elaborados con plásticos reciclados.

En paralelo, en la sede Mérida del CICY, niños de 4°, 5° y 6° de primaria dieron un recorrido por el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” para aprender sobre el cuidado del medio ambiente. Además, divulgadores del Jardín Botánico y del departamento de Comunicación les compartieron, por medio de un juego: “Rally con las erres ambientales”, la importancia de la cultura del reciclaje. En cada base se encontraba una de las “Erres”: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rechazar, así como Revalorar y Reflexionar.

A los estudiantes se les explicó la importancia de Reducir los productos que consumimos y la basura que generamos, Reutilizar los objetos que adquirimos, Reciclar todos aquellos plásticos, papeles, vidrios, metales, etc. (previamente limpios, secos, compactados y separados), Rechazar aquellos productos que dañan el medio ambiente, Reflexionar sobre las necesidades de cambiar nuestros hábitos de consumismo y la forma en que nos deshacemos de los objetos que ya no usaremos, así como Revalorar los espacios verdes que poco a poco han ido disminuyendo.

Finalmente, se les dio un taller de encuadernación, en donde los escolares, con su imaginación, elaboraron un cuaderno hecho con materiales reutilizados. (DHTN-GHM/Comunicación Institucional CICY)

Para mayor información. Divulgación. Departamento de Comunicación Institucional del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), con oficinas en Calle 43 # 130, Col. Chuburná de Hidalgo, C.P. 97200, Mérida, Yucatán, México. Teléfono: (999) 942-8330 Ext. 146. Correo electrónico: [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Destaca talento mexicano en RoboCup 2016

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvo el primer...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...