2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

AUTOR: Boletín de prensa

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

  • TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de desechos de envases de cartón multicapa y polietileno de alta densidad

Mérida, Yuc., Tras cinco años de investigación, el Grupo de Reciclado del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) desarrolló una nueva tecnología de laminados particulados conformados por material de desecho con una alta resistencia al impacto de baja velocidad y alta capacidad para posformarse en frio, por lo que puede emplearse para usos múltiples como revestimiento de paredes, fachadas y muebles.

El desarrollo, denominado TrialUM®, cuya patente está solicitada, consiste en la integración de un núcleo de material reciclado y caras externas metálicas que conforman al laminado. Con ello, se proporciona una alternativa al aprovechamiento de materiales de desecho, pues emplea materiales reciclables como envases de cartón multicapa tipo Tetra Brik® (TBr) y polietileno de alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés).

Al respecto, el Dr. Gonzalo Carillo Baeza, de la Unidad de Materiales del CICY, explica: “Las propiedades mecánicas de resistencia y deformación de TrialUM® son análogas o superiores a los materiales comerciales existentes tipo sándwich, usados para fachadas de edificios y muebles con acabados metálicos. El laminado que desarrollamos se caracteriza por su resistencia a ambientes exteriores, ya que puede exponerse a la intemperie sin deteriorarse por efectos del agua o la radiación solar; además, posee la capacidad de curvarse para adaptarse a nuevas formas requeridas”.

Esta investigación ha logrado obtener un material reciclado de mayor calidad de lo que hasta ahora era posible con los procesos existentes, por lo que sus aplicaciones potenciales se encuentran en la industria de la construcción y trasporte como fachadas, paredes divisoras, plafones, muebles de edificios y vehículos automotores. Por ello, actualmente se colabora con una empresa para la transferencia tecnológica, que adopte y explote este nuevo desarrollo.

Acciones en pro de la conciencia ambiental

En el marco del Día Internacional del Reciclaje, celebrado el 17 de mayo para reflexionar sobre el consumo de productos, el uso que le damos a los objetos y recursos, así como la generación de basura y desechos que creamos día a día, el CICY realizó diferentes actividades con niños de primaria para instruirles sobre la necesidad de disminuir el consumo de productos que tienen un impacto negativo hacia el planeta y de realizar pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos que minimicen dicho impacto.

Investigadores, técnicos y estudiantes de la Unidad de Materiales participaron en una serie de charlas y talleres con 200 alumnos de tres escuelas primarias de las comisarías de Komchén y Sierra Papacal, cercanas al Parque Científico Tecnológico de Yucatán.

El trabajo consistió en presentar la importancia de Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rechazar con base en ejemplos cotidianos y rescatando cómo aplicar estas acciones en casa y la escuela; asimismo, se dieron algunos obsequios hechos con objetos y materiales reutilizados a partir de disquetes, papel bond, botellas de vidrio, recipientes de plástico, entre otros materiales, así como juguetes elaborados con plásticos reciclados.

En paralelo, en la sede Mérida del CICY, niños de 4°, 5° y 6° de primaria dieron un recorrido por el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” para aprender sobre el cuidado del medio ambiente. Además, divulgadores del Jardín Botánico y del departamento de Comunicación les compartieron, por medio de un juego: “Rally con las erres ambientales”, la importancia de la cultura del reciclaje. En cada base se encontraba una de las “Erres”: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rechazar, así como Revalorar y Reflexionar.

A los estudiantes se les explicó la importancia de Reducir los productos que consumimos y la basura que generamos, Reutilizar los objetos que adquirimos, Reciclar todos aquellos plásticos, papeles, vidrios, metales, etc. (previamente limpios, secos, compactados y separados), Rechazar aquellos productos que dañan el medio ambiente, Reflexionar sobre las necesidades de cambiar nuestros hábitos de consumismo y la forma en que nos deshacemos de los objetos que ya no usaremos, así como Revalorar los espacios verdes que poco a poco han ido disminuyendo.

Finalmente, se les dio un taller de encuadernación, en donde los escolares, con su imaginación, elaboraron un cuaderno hecho con materiales reutilizados. (DHTN-GHM/Comunicación Institucional CICY)

Para mayor información. Divulgación. Departamento de Comunicación Institucional del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), con oficinas en Calle 43 # 130, Col. Chuburná de Hidalgo, C.P. 97200, Mérida, Yucatán, México. Teléfono: (999) 942-8330 Ext. 146. Correo electrónico: [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Innovación Educativa: 15 años transmitiendo conocimiento

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumple...

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales...

Empieza este 15 de mayo la temporada 2016 de ciclones tropicales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Boletín...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...